HISTORICO: TERCEROS EN LOS BONAERENSES

La delegación local culminó su histórica participación en las finales de la 32ª edición de los Juegos Bonaerenses 2023 con el 3º lugar del medallero general en el que compitieron los 135 distritos que componen la Provincia. Fue un récord de 570 participantes en Mar del Plata, que obtuvieron 67 medallas: 31de oro, 24 de plata y 12 de bronce, mejorando la actuación del 2022 en la que el dustrito terminó 7º.

«Es un orgullo que nuestros representantes en los Juegos Bonaerenses hayan logrado la mayor cantidad de medallas en la historia. Somos uno de los tres mejores municipios en diferentes disciplinas. Son alegrías inmensas cuando vemos a nuestros jóvenes, a nuestras personas mayores y a todos quienes nos representaron, competir y hacerlo en condiciones de dignidad, con los hoteles lindos, confortables, con su ropa deportiva, orgullosos de estar representando nuestro distrito«.

Mayra Mendoza

La Jefa comunal destacó:

«De eso se tratan esos actos de justicia social que hacen que nos sintamos orgullosos de lo que hacemos cuando somos gobierno, por eso queremos seguir gobernando».

El secretario de Deportes y Culturas sostuvo:

«Logramos una presencia histórica de participantes… esto es fruto del compromiso y la preparación que tuvieron los integrantes de la delegación para venir a competir a Mar del Plata. Fueron días muy emocionantes y quiero agradecerles a todos, desde el personal de la Secretaría y todas las áreas municipales que fueron parte, hasta los profes y las familias. El deporte y la cultura es esto, unión, trabajo en equipo, inclusión y seguiremos trabajando siempre en esa línea, con amor como nos pide nuestra intendenta«

Nicolás Mellino

Quilmes cerró una brillante actuación en el tercer escalón del podio con 31 medallas de oro; Lomas de Zamora se quedó con 38 doradas, y el local, General Pueyrredón, finalizó con 36.

Sin embargo, como señaló este CIQ, en total de medallas (67) la ciudad quedó segunda.

Las 31 medallas de oro

  • Lautaro Rodríguez (200m libres categoría universitario),
  • Victoria Ripa (100m mariposa categoría universitaria);
  • Luciano Serpentini (natación – 50m libre sub14);
  • Guillermina Gutiérrez (salto en largo +16, motor 46);
  • Isaías Verón (salto en largo +16, motor 44);
  • Ismael Recalde (lanzamiento de bala +16, motor 44)
  • Nicole Savoy (natación PCD – 50m libres),
  • Gabriel Reina (natación PCD – 50m pecho);
  • Santiago Sznajderman (lanzamiento de bala PC) y
  • Britany González (salto en largo PC).
  • Ramiro Pascua (100m visual);
  • Mair Guajardo (lanzamiento de bala visual),
  • Thiago López (lanzamiento de bala visual),
  • Brisa Manrique (salto en largo PC),
  • Nancy Rivas Leva (salto en largo visual);
  • Juana Arellano (natación – 25m espalda motor);
  • Nicole Ledezma (natación 50m espalda motor) y
  • Ricardo Márquez (natación – 50m espalda motor);
  • Angel Coronel (salto en largo sub14)
  • Silvia Cruz (salto en largo PCD);
  • Graciela Obermeier y Mara Vegh en Tenis dobles categoría adultas mayores;
  • Brian Jaime y Ian Meza en Pelota sub14 ambos sexos libre,
  • Fútbol tenis masculino sub18 compuesto por Nahuel Figueredo y Alfredo López;
  • Equipo de fútbol femenino PC +16;
  • Vóley sentado categoría única;
  • Hockey sub18 femenino.
  • Hockey sub16 femenino (Quilmes Atlético Club);
  • Softbol sub14 y
  • Beach handball sub18 y
  • sub16 femenino;
  • sub16 masculino;
  • Equipos de fútbol discapacidad intelectual sub16 femenino;

24 medallas de plata

  • Maira Meza (50mts libres categoría universitaria);
  • Laura Alvarez (solista de canto adulto mayor);
  • Luana Vivas (Natación – 100m pecho sub14);
  • Augusto López Cabral (salto triple sub18)
  • Bianca Ustia (Natación 100m espalda sub16).
  • Delfina Blanco Nieto (Natación – 200m libres sub16);
  • Guadalupe Alonso (lanzamiento de bala sub15, motor 44);
  • Juan Almada (Atletismo PCD masculino libre visual salto en largo);
  • Agustina Villarulo (100m visual);
  • Jesús Ghisolfo (lanzamiento de clava PC);
  • Leandro Corrales (acuatlón – categoría universitario) y
  • Sergio Sorbetto (malambo PCD);
  • Diego Blanco y Benjamín Duarte Bannon en Paddel dobles sub14 libres;
  • el conjunto de Cestoball sub14 femenino no federado;
  • de bochas con Ester Sonia López y Juliana Lucía Duarte;
  • de Fútbol discapacidad intelectual síndrome de down +15
  • de Beach Handball playa sub18 masculino;
  • Futsal sub16 (equipo del colegio María Teresa),
  • Básquet 3X3 sub14 masculino libre.

12 de bronce

  • Ignacio Cervantes (skate categoría universitario),
  • Lucas Diatlenko (100 m mariposa categoría sub18),
  • Ramiro Mattarollo (50 m libres categoría sub18),
  • Juan Carlos Silva y Héctor Morbelli (dobles tenis categoría adultos mayores);
  • Joaquín Orrego Paredes (Judo sub14 masculino libre 44kg)
  • Ema Abril Ase (judo sub14 femenino libre +64kg);
  • Johana Moyano (lanzamiento de bala +16, motor 57);
  • Ambar Vargas Spellbrinck (lanzamiento de bala sub14),
  • Alan Cancelo (2.000m)
  • Morena Di Ilio (acuatlón sub18 libre),
  • Hockey sub18 masculino libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *