La inauguración de 18 nuevas aulas en el Pabellón Central de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) permitirá aumentar la capacidad de la matrícula y beneficiará a más de 30 mil estudiantes. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023. Por eso, el rector Alfredo Alfonso recibió en la tarde de este miércoles al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañados de la Jefa comunal Mayra Mendoza.
El ministro explicó:
«Es una alegría inaugurar una parte más de un edificio de una universidad del conurbano; lo decimos con orgullo. En estas universidades se accede a la educación superior, se hace investigación, se produce conocimiento, se hace vinculación tecnológica. Uno crece, se integra a la educación superior y hace un proyecto de vida. En junio del 2020, en medio de la pandemia, anunciamos este plan: 75 obras en marcha, ésta que se inaugura y otras que están en plena construcción del plan que esperemos que en junio tenga 150 obras. Pasamos a 150 obras en dos años y medio que incluyen una pandemia, de una sola que se hizo entre 2015 y 2019 en una universidad».
Jaime Perczyk

El rector resaltó:
«Quiero agradecer muchísimo. Si tuviéramos que ponerle un título a esto sería ‘Estado presente’. Porque como ustedes ven, tenemos dos tipos de pisos que reflejan dos momentos. Donde estamos hoy, que es el pabellón central etapa 1 que se creó y pudimos inaugurar en la época de Cristina Fernández de Kirchner. Hoy tenemos la etapa 2, que podemos inaugurar ahora en esta gestión de Alberto Fernández y de Cristina Fernández. Estamos inaugurando aulas en nuestra querida Universidad Nacional de Quilmes, allí se forman los comunicadores, los educadores, los estudiantes de comercio internacional. Se forman distintos tipos y perfiles de estudiantes, por eso es muy importante valorar lo que tenemos».
Alfredo Alfonso

«Quiero agradecer por participar de la inauguración de estas aulas, de esta obra que hoy está concluida pero será un paso más para seguir creciendo y ampliando la universidad. Con toda la comunidad de la UNQ y nuestro Municipio hay una comunión. Es una alegría inmensa como intendenta que podamos seguir creciendo, porque en un contexto tan adverso y difícil, después de cuatro años de neoliberalismo en los que recortaron los fondos para los presupuestos de educación, luego de dos años dificilísimos de pandemia, el poder continuar con los proyectos que nos habíamos propuesto, que habían quedado en un paréntesis desde aquel 2015 al 2019, a una la pone muy orgullosa»
Mayra Mendoza
A su vez, la Jefa comunal sostuvo:
«Esto no es sólo poner en valor eso que significa Estado presente, decisión política, presupuesto asignado y ejecutado para seguir creciendo con la educación pública, sino que además de hacerlo valer y sentirnos orgullosos, tenemos que defenderlo. Tenemos que defender estas decisiones que sólo las toman determinados gobiernos. No somos todos iguales cuando gobernamos, algunos creemos que la educación pública es el eje central para el desarrollo y la transformación de nuestro país, y otros creen que se ‘cae’ en la educación pública y hablan con desprecio. A defender todo lo que estamos logrando a pesar de las adversidades que nos tocaron pasar».
Tras los discursos, recorrieron el nuevo sector edilicio, que se suma al Pabellón Central 1ª Etapa, en funcionamiento, y ocupa un área de 780 m2 dentro de los 1.500 m2 que contempla el sector. Como todos los espacios de la Universidad, el proyecto se realizó sobre la traza generada por la antigua Fabril Financiera, respetando sus características industriales.

La segunda nave del Pabellón Central, que forma parte del Plan Maestro Arquitectónico y que vincula a estas naves de la antigua fábrica textil, cuenta en su planta inferior con un Museo de Sitio, donde se encuentran en exposición maquinarias pertenecientes a la antigua fábrica.
El plan edilicio se enmarca en el Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, presentado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 15 de julio de 2020. La nueva obra de la UNQ se concretó a partir de la Licitación Pública Nacional LPN 03/2020 [CU-040/20] formalizada el 7 de enero de 2021, con un costo total de $74.903.836,50.

Es un orgullo para Quilmes esta universidad.