KAREN MARIN, PRESA “POR DEFENDERSE DE UN ROBO”

(Por Nico Kobane / AnRed)

A cuadras de la estación Darío y Maxi la joven Karen Marín de 20 años pasa sus días ansiando la libertad de las calles de su barrio en San Francisco Solano. Una escalera angosta lleva a la terraza donde nos recibe rodeada de plantas y animales que son, junto con la familia, estudio y militancia, su principal sostén para no caer en la angustia de estar privada de su libertad.

Víctima de una causa armada, es una presa política por ejercer su legítimo derecho a la autodefensa. Nos da la bienvenida con una sonrisa y una mesa rodeada de comida y algunos adornos navideños.

Las causas armadas no son un fenómeno aislado sino parte de la política sistemática del aparato represivo. Es así que una investigación realizada entre 2000 y 2001 por la Comisión Investigadora de Procedimientos Policiales Fraguados, para la Procuración General de la Nación, detectó decenas de causas penales que habían sido inventadas por la Policía Federal Argentina (PFA) en la Ciudad de Buenos Aires con el fin de “hacer estadística” y responder a una demanda política o institucional.

Organismos de derechos humanos indican que la Policía suele inventar, manipular u ocultar pruebas para redirigir la investigación de delitos hacia determinadas personas.

Hay personas inocentes que permanecen detenidas durante años mientras los verdaderos responsables del delito (muchas veces, los propios policías) no son investigados por la justicia por lo que permanecen impunes. La Policía tiene amplios márgenes de discrecionalidad para armar la primera versión de los hechos y utiliza esa libertad de acción para introducir testigos, sugerir hipótesis, realizar reconocimientos fotográficos o en rueda y otras “técnicas de investigación” que no suelen ser controladas por fiscales y jueces. Con estos métodos pueden construir y dar forma a la versión definitiva en el expediente judicial.

En los barrios de la provincia algunos patrulleros llevan un “kit de causas armadas” que incluye bolsitas de marihuana y un revólver. “La policía arma causas porque hay condiciones que lo hacen posible”, dice Luciano ‘Coco’ Pastrana, abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Las causas armadas lograron relevancia mediática con el reconocido caso de Fernando Carrera como acusado (luego condenado a 30 años de prisión), que fue tan escandalosa que llevó al cineasta Enrique Piñeyro a filmar una película al respecto, El Rati Horror Show, y después a fundar una rama argentina de Innocence Project, una ONG estadounidense que defiende a inocentes presos. Carrera fue declarado inocente por la Corte Suprema de la Nación en 2016, luego de una intensa campaña social.

Karen Marín se mira en el espejo de esta política represiva que es utilizada contra trabajadores y en especial contra la juventud y las mujeres.

¿Cómo se armó tu causa?

“En el 2019 acompañé a mi pareja a una cuadra de mi casa en Solano para que tomara el colectivo y fuimos abordados por siete delincuentes que nos arrinconaron y yo logré defenderme.

“Ese día fueron a mi casa buscando amedrentarme, se acercó un auto del cual nos lanzaban amenazas. Realizamos denuncias en la Comisaría pero, el 20 de noviembre del 2019, la Brigada de Quilmes llegó a mi casa con una orden de allanamiento y detención en la cual se me imputa de robo agravado con uso de arma blanca y lesiones graves. Me llevaron a la Brigada y permanecí allí durante una semana de la cual los dos primeros días permanecí esposada a una silla y luego en el calabozo durmiendo en el piso.

“El quinto día me fue denegada la excarcelación. Fui trasladada a Melchor Romero al sector población con residentes sin tener ningún tipo de antecedente policial. La Justicia habla de mi pasar por la cárcel como un error administrativo ya que las personas sin antecedentes deben ir a los pabellones de refugio o conducta. Quien me acusa tiene un hermano que es parte del sistema judicial y cuentan con la impunidad de armar causas y seguir en libertad siendo mis agresores como si nada hubiera pasado mientras yo padezco el encierro.

¿Cómo fueron tus días en el penal?

“Estuve tres meses en población, allí pasé fiestas y cumpleaños, comencé a organizar un proyecto de escuela de peluquería para las detenidas ya que es uno de mis oficios. Pasaba 21 horas de encierro total, y mantenerme ocupada era clave, participé de talleres de escritura y fomentaba la misma junto con la lectura entre mis compañeras.

“Al ser estudiante terciaria de Historia, también encaré la tarea de transmitir mis conocimientos, explicar el rol de las instituciones bajo este sistema. Conocí a muchísimas personas que al igual que yo sufrían las peripecias del sistema judicial y su política represiva.

“Con la lucha, logramos en primer lugar mi arresto domiciliario luego el traslado para poder estar junto a mi familia y ahora queda la instancia final que es conquistar mi libertad.

“Me fui dando cuenta que estas instituciones no están para protegernos sino para seguir perpetuando un régimen de impunidad. Pude ayudar a otras reclusas con el armado de comparendos, incentivar a que estudien, lo psicológico también es muy fuerte e importante para no decaer y aproveché que mi carrera también tengo la materia Psicología”.

¿Cómo era tu vida antes de la causa armada?

“Mi vida antes de esto era muy distinta yo también activo en lo cultural, soy parte de un salón cultural llamado Sudaka en Solano. Soy artista en el ámbito del Hip Hop y organizaba eventos en el salón, también en diversas plazas del distrito de Quilmes, Burzaco, Lanús, Varela Entendiendo al arte como una herramienta que puede ser importante para brindar solidaridad, gestionando una entrada solidaria como alimentos para ayudar a los comedores.

“De no estar hoy privada de mi libertad yo estaría trabajando, solía abrir mi local de peluquería desde las 9 a las 18; luego asistía al profesorado hasta las 22, cursaba en el instituto 83 de San Francisco Solano. Este año puede seguir cursando en modo virtual, di algunos finales y encaré un curso sobre cooperativismo que pude terminarlo.

“Hubo un cambio enorme en mi familia, su vida también cambió, tuvieron que comenzar a activar en la calle por mi libertad, acompañar otras causas y luchas, se transformaron en militantes, algo que yo ya hacía y que nos une más.

“Ocupo mi tiempo pensando nuevas ideas para la campaña por mi libertad, conectándome con gente que ha vivido situaciones similares. Siempre resalto a quienes no pueden tener voz, como Cristina Vázquez que estuvo once años presa. Su caso llegó a trascender en lo nacional e internacional, logró su libertad pero ella no pudo superarlo y se suicidó. En su caso no tenía trabajo y estudio; la Justicia, al ser de clase, también la castigó por eso. Estamos ante una justicia patriarcal que se maneja de forma atroz con las mujeres, las leyes están creadas por lo hombres y el peso de la ley sobre nosotras es muy fuerte.

¿Cómo sigue la campaña por tu Libertad?

“Hoy la campaña por mi libertad ha crecido, yo me asumo como una presa política, esto es una política de Estado que es sostenida por los gobiernos de turno. Muchas organizaciones se han expresado por mi libertad, incluida Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo. Además de movilizar, impulsamos una campaña de firmas que fue presentada ante el juez.

“Yo hoy soy militantes de Defensorías de Género, una organización feminista y también de Convergencia Socialista. En las última marchas de fin del año pasado cientos asistieron a las puertas del Juzgado de Quilmes, quiero agradecerles e invitarlos/as a que se sigan sumando ya que esto puede ocurrirle a cualquier trabajador/a o joven.

“Es fundamental unirnos y luchar juntos porque, de lo contrario, es muy difícil hacerle frente a la Policía y todo el sistema judicial. Pueden seguir la causa y la campaña por el facebook Libertad para Karen Marín o la página de Defensorías de Género donde también publicamos material sobre el caso”.

Una respuesta a “KAREN MARIN, PRESA “POR DEFENDERSE DE UN ROBO””

  1. Soy Facundo Ibarra, víctima de una injusta condena social, que hoy dice basta y rompe el silencio. Fui víctima de un robo, el día 17/10/2019. Los ladrones, Karen Marín y su pareja Brian, quienes no solo me robaron, sino que también me apuñalaron en dos ocasiones para quitarme la vida. El número de causa 13-00-26632-19, interviene la fiscalía 2 y Juzgado de Garantías 1 de Quilmes. Hoy en día, Karen, esta con arresto domiciliario. Esta persona, con la complicidad de sus progenitores (Pablo Marín y Angélica Aguilar), le mienten a la sociedad, diciendo que Karen es víctima de una causa armada. Según Karen, ella se defendió de un intento de robo y sufrió abuso sexual. No soy un ladrón, ni mucho menos un abusador.
    Karen declaro que 7 sujetos, tres de ellos con cuchillos y uno con un arma de fuego, intentaron robarle a ella y a su pareja (Brian). Esto es mentira. Esa noche estaba en compañía de uno de mis hermanos, éramos solo nosotros dos y no teníamos ningún tipo de arma. También declaro que le quita el cuchillo a uno de sus agresores y le pega una puñalada atrás del hombro. Según ella, una sola puñalada recibí esa noche. No tengo una sino dos puñaladas y ninguna de las puñaladas está en la parte del cuerpo que señalo Karen. La primera puñalada me la propina Brian (novio de Karen) en el brazo izquierdo. Y la segunda puñalada, cuando estoy en el piso, me la propina Karen, en la zona del torax. Esta situación es aprovechada por Braian, quien toma mi vicera y junto a Karen, huyen corriendo del lugar. Karen dice que no sufrió lesiones ella y su pareja, lo que carece de sentido común, pues, 7 sujetos (con 3 cuchillos y un arma de fuego), ella lesiona a uno y el resto no hizo nada, teniendo un arma de fuego y cuchillos. Hay que ser muy ingenuo para creer en el relato de Karen.
    Karen, participo de un plenario virtual de victimas de causas armadas, organizado por la coordinadora contra la impunidad policial. Ese plenario forma parte de la causa, porque contradice gran parte del relato de Karen ante el fiscal: En el plenario (no en la justicia), dijo que sufrió manoseo en sus partes íntimas. Me pregunto, porque no se lo dijo al fiscal cuando declaro? En la justicia, dijo que solo la tomaron de la mano; Al fiscal, le declaro que luego de haberme apuñalado, sufrió amenazas en su casa, por un grupo de cinco sujetos. En el plenario, señalo que eran 20 sujetos. En qué quedamos, son 5 o 20?. Siguiendo con sus mentiras, le declaro al fiscal, que de los siete sujetos, dos se quedaron en la calle de campana, tres tenían a su novio y dos la tenía a ella, uno de frente a ella y otro a su costado con un cuchillo. En cambio, en el plenario, manifestó, que el sujeto que estaba de frente a ella tenía el cuchillo ¿el de frente o el de costado tenía el cuchillo?
    Ella es una gran fabuladora, pero su familia no se queda atrás: Ella al fiscal, le dijo que no sufrió lesión. Pablo, su papa, en un video que publico, dijo que Karen esa noche sufrió lesiones; Pablo, sostuvo públicamente, que no le quisieron tomar la denuncia de robo a Karen, pero se olvidó que Angélica, la mama de Karen, declaro en una entrevista el día 05/12/2019, al programa Hechos y Derechos, que ellos no quisieron hacer la denuncia de robo. Además, ahí una declaración de Pablo en la causa, donde le preguntan, cual es el origen del problema y el respondio que no sabe. En vez de decir, que no sabe, hubiera denunciado el intento de robo que según ellos sufrió Karen; Pablo, declaro que el día 17/10/2019, dos veces lo fueron a amenazar a su casa y que la primera vez le pidieron dinero. Karen, en forma contrapuesta a su padre, declaro que la segunda vez que fueron a amenazarlos le pidieron dinero. Como mienten tanto, es que no pueden ni ponerse de acuerdo entre ellos.
    El abogado de Karen, ofreció como testigo de los hechos, a Juan Cruz Fernández. Según el abogado, Fernández es un vecino de Karen, que vive en la 832 Nro. 3275 de San Fco. Solano. En realidad Fernández, es un ex compañero de secundaria de Karen, no un vecino y la dirección donde supuestamente vive, no existe. La calle 832 llega al numeral 2698. El joven Fernández, vive en la calle 885 y 809 de Quilmes, a más de 4 kilómetros de distancia del domicilio de Karen. El abogado de Karen, le tomó declaración a Fernández en su estudio. Esa declaración no tiene validez, porque no se hizo en fiscalía. Recurren a un testigo falso y después estos hipócritas, son lo que hablan de causa armada.
    Otra gran mentira de la familia de Karen, es sostener que declare alcoholizado. El hecho paso el día 17/10/2019 a las 05:30AM, yo declare el día 22/11/2019, pues, me tuvieron que operar por la puñalada en el torax y quede internado varios días. Mi hermano declaro el día 17/10/2019 a las 20:56, más de 10hs esperando en comisaria, porque no le querían tomar su declaración, quizás porque el padre de Karen es un ex Policía Federal, con muchos contactos.
    Jamás mi familia y yo, amenazamos a la familia Marin. El padre de Karen, hizo dos denuncias, por amenazas, que fueron archivadas. El y Karen, no fueron capaz de ponerse de acuerdo cuando declararon sobre las supuestas amenazas, simplemente porque están mintiendo, como lo hacen siempre.
    Gracias a Dios, la Sra. Virginia Aguilar, tía de Karen, rompió el silencio, en FM WEN y dijo la verdad.
    Karen, es una persona con cierto grado de instrucción, pero a la vez es una asesina en potencia, psicópata, fabuladora, que a veces peca de ingenua, porque se cree impune. Cuando declaro frente al fiscal, señalo que hizo una publicación en Facebook, creyendo que la justicia no hiba a chequear esa publicación. Cerro su Facebook, pero ya era tarde, porque la justicia tenía en su poder la publicación de Karen, donde decía que ella no me apuñalo (en la justicia digo que me apuñalo para defenderse de un intento de robo).
    A las organizaciones sociales que la apoyan, solo les pido que lean la causa. Solo en argentina pasa que una sinvergüenza, delincuente, dice me defendí de un robo, cambia todos los días de relato y consigue cientos de seguidores. El feminismo y los derechos humanos, significan inclusión social, no una herramienta para garantizar la impunidad. No guardo rencor, solo quiero justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *