CCC Y LA MUSICA: CONVERSATORIO

Uno de los participantes, es un bernalense que fue vicedirector de la EMBA en Quilmes.

El Proyecto de Orquestas, Coros y Ensambles Musicales de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) presenta el Ciclo de conversaciones, que dará inicio con el maestro Diego Sánchez Haase, director de Orquesta, compositor, pianista y clavecinista, nacido en Villarica, Paraguay. Será este miércoles 23 de junio a las 19, gratis por la plataforma Google meet.

El ciclo continuará con los maestros/as Carla Rincón (Venezuela), María Guerrero (España), Emiliano Lorenzo, Carlos Bisurgi, Juan La Moglie, Pablo Dzodan, (Argentina), entre otros. Contacto: orquestasccc@gmail.com

La Moglie

El director, organista, pedagogo musical y musicólogo nacido en Banfield, Juan Florentino La Moglie, se graduó en el Colegio Ward en 1964. Estudió en la Escuela de Música Sacra del ISEDET y en el Conservatorio de Música de Junín. Estudió violín, órgano y música de cámara y se graduó en Música Sacra, Dirección Coral y Musicología. Estudió con una beca en Berlín, Estados Unidos y España. Se incorporó al conjunto «Ars Rediviva» y «Pro-Música Barroca». Durante más de una década fue organista del templo central de la Congregación Evangélica Alemana de Buenos Aires.

Dirigió los coros:

  • Universidad Nacional Nacional de Lomas de Zamora,
  • Vocal Cantabile,
  • ICANA Singers y
  • Complesso Internazionale Cameristico (Milán).

Fundó el conjunto instrumental ICANA y actuó como director en Chile, España, Italia, Alemania y Malasia.

Como iniciador del movimiento de interpretación historicista de la música barroca en Argentina, realizó profundas investigaciones. Enseñó en la Universidad Nacional de La Plata, Conservatorio Nacional y Conservatorio Istituto Superiore di Studi Musicali «Franco Vittadini» en Pavía (Italia), y creó el Laboratorio de Ópera Barroca. Se desempeñó también como vicedirector de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes.

Dirigió el Centro de Música Antigua «Carlo Gesualdo» del Conservatorio Julián Aguirre, de Banfield. Descubrió en los archivos de Buenos Aires, hacia 1976, Lamentaciones para Semana Santa del compositor español Manuel Mencía (siglo XVIII).

Fundó, con Norberto Broggini, el Proyecto Esnaola para la recuperación del patrimonio musical argentino, declarado de interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la Nación y recibió en 2008 el Premio Hecho de Trascendencia Positiva por la Asociación de Críticos Musicales.

En 2008 dirigió en la Catedral de Buenos Aires la primera representación moderna de Misa a 4 voces (1826) de Juan Pedro Esnaola y una anécdota muy curiosa es que los manuscritos de esta misa escrita por el autor de la música del Himno Nacional, que estaban dados por perdidos, fueron encontrados en 1970 por La Moglie en el órgano de una Iglesia de Banfield.

La Moglie dirige el coro de cámara Cappella Vocale y Cappella Barocca dedicado a la interpretación de la música de JS Bach. Es miembro activo de Fellow del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces. Es doctor en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es miembro de la Neue Bachgesellschaft en Alemania, lleva 50 años trabajando en el estudio y ejecución de las obras de JS Bach. Su proyecto pedagógico Encuentro con Bach tiene como objetivo compartir su experiencia como investigador e intérprete de la obra de Bach con jóvenes estudiantes y músicos profesionales. Vive en Bernal.

* Fuentes: ADN; traducción al inglés de Aryeh Oron; perfil de Juan Florentino La Moglie en Facebook.


Una respuesta a “CCC Y LA MUSICA: CONVERSATORIO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *