LA LISTA DE DESAPARECIDOS

Este jueves 22, a las 10, en Puesto Vasco, de Don Bosco, la Secretaría de Derechos Humanos presentará el listado de personas asesinadas y/desaparecidas vinculadas a Quilmes durante el Terrorismo de Estado.

Trascendió que son 389. La cifra se acerca a la que un periodista de este medio recabó hace décadas por parte del entonces diputado nacional Roberto Fernández, de Quilmes, quien le dijo a Alberto Moya que «En la Comisión donde me desempeñaba, vino gente de Inteligencia y me dijo que en mi ciudad eran cuatrocientos».

«Las 389 personas que conforman el listado nacieron, vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron, fueron secuestradas, asesinadas, recluidas en algún centro clandestino de detención o inhumadas en el partido de Quilmes».

Colectivo Memoria, Verdad y Justicia

La cantidad casi cuadruplica las de Berazategui o Varela.

Hasta ahora, ningún organismo oficial había elaborado una lista completa fiable.

Hubo iniciativas privadas bien intencionadas pero chocaron con la enorme cantidad de víctimas y los escasos recursos para chequear cada caso. Algunos de esos intentos partieron de organismos de derechos humanos como la APDH, durante la década del ’90, cuando la secretaria era Lucrecia Lombán.

También la UOM elaboró un listado que puso como tapa y contratapa de una revista de la Unión Obrera Metalúrgica.

Más acá en el tiempo, la Universidad de Quilmes (UNQ) elaboró un libro con las fichas que se tenían basado en datos de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CoNaDeP).

Entre las víctimas que se enlistaron están los asesinados por la dictadura pero sin contexto de cada caso. Así, es posible encontrar a la pareja de montoneros Carlos Baglieto y Stella Maris Edén, junto con El Oveja Goi, de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) que luego se fusionó con la Triple A. Goi, como otros de sus camaradas, fueron asesinados como parte de una operación de ‘limpieza de cuchillo’, tal la investigación que realizaron en su libro CNU los periodistas Alberto Elizalde Leal y Daniel Cecchini.

Al respecto, hay más precisiones en esta nota de Moya:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *