LIBRO “HISTORIAS DE LA KOMARCA”

El lunes 9 de mayo a las 16:30, será presentado en el Salón Rodolfo Walsh de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el libro “Historias de la Komarca”, del periodista y abogado varelense Alejandro César Suárez, editado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Historias de la Komarca es la recopilación de más de 80 columnas que, bajo ese título, Suárez escribió para el periódico Mi Ciudad, una de las preferidas de los lectores. La obra busca reflejar, con humor, los vaivenes de un pueblo donde un puñado de vivillos se adueñó de la cosa pública y la transformó en su medio de subsistencia, para eternizarse en el poder, enriquecerse con la corrupción, y condenar a los que los eligen para desempeñarlo a mantenerse en la pobreza más extrema.

Historias de la Komarca intenta ser un revulsivo que cuestiona no a la política, sino a un modo de hacer política. Ese modo que nos llevó a tantos tropiezos y decepciones, y a una situación de incertidumbre de la que sólo se podrá salir con más política, pero de la buena. La ejercida por ciudadanos honestos y capaces en el marco de una República donde la libertad, la educación y la justicia sean las banderas de todos en la auténtica búsqueda del bienestar general.

Así escribe

PALO Y MEDIO, CASH.
-¿Palo y medio?
-Sí, palo y medio.
-Pero, ¿vos me estás diciendo palo y medio verde?
-Nooooo… Verde no. Palo y medio de pesitos bien argentinos.
-Mucha guita igual.
-Pufff. Si será guita…
-Y pensar que empezó haciendo pozos para poner postes…
-Sí. Quién diría, otra que el Milagro Americano.
-Contame un poco más. ¿Cómo compró?
-Como compran todo. Con testaferros.
-¿Quiénes compran con testaferros?
-Todos. Todos ellos. ¿O vos te creés que van a poner su gancho en una escritura? Noooo. Ni pensarlo. Ellos nunca figuran. A ellos todos les «prestan» las cosas. Autos, casas, departamentos en Puerto Madero. Argentina es un país tan generoso… Y la Komarca no es la excepción.
-¿Y qué compró ahora?
-Una propiedad en un barrio privado. Nada nuevo. El siempre vivió en un barrio privado…
-¿Cómo? Si me dijiste que empezó haciendo pozos…
-Sí., era un chiste. Es que vivía en un barrio privado… Privado de luz, de agua, de asfalto…
-Y ahora es millonario.
-Claro. Y compra lo que quiere, pero los que figuran son otros.
-¿Y qué más?
-Está haciendo que le construyan una casaquinta de la puta madre, como a él le gusta, con todos los chiches…
-¿Va a vivir ahí?
-Por supuesto.
-Y va a decir…
-Que la casa no es de él, que se la prestó Magoya… Lo de siempre.
-Y el palo y medio…
-Cash.
-¿Cómo?
-Como te lo digo: cash. Un billete arriba del otro.
-Y cuando se fue a Miami… ¿Qué plata se llevó? ¿Pesos o dólares?
-Tienen que haber sido dólares. ¿O te pensás que en Ocean Drive vas a pagar un almuerzo con los billetes de Evita?
-¿Y cómo los compró? porque con el cepo, a la gente común no se los dan…
-Ah, no sé. Habrá hablado con sus amigos de arriba y le consiguieron los verdes al precio oficial. ¿O vos te lo imaginás recorriendo las cuevas de la City? Será muy verticalista, pero de boludo, no tiene nada.


Espacio publicitario

2 Respuestas a “LIBRO “HISTORIAS DE LA KOMARCA””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *