
Desde aquel primer partido reconocido por FIFA en 1902 hasta el viernes, ambos ante Uruguay, la Selección Argentina jugó mil partidos. Quilmes tuvo futbolistas seleccionados a lo largo de la historia.
La historia de la Selección Argentina y Quilmes no es muy tupida. Sin embargo, tiene tópicos interesantes que merecen ser repasados ahora que el combinado nacional llegó a los mil partidos el viernes ante Uruguay.

El primer partido de la Selección Argentina de Fútbol fue el 16 de mayo de 1901 y, en esa ocasión, venció a Uruguay 3 a 2 en Montevideo. Tanto FIFA como la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no consideran oficial a este encuentro. Es debido a que Uruguay usó la camiseta de Albion (club local). Argentina jugó bajo el nombre «Anderson XI Team».
En el primer enfrentamiento reconocido de su historia, Argentina alistó a dos futbolistas de Quilmes. William Leslie y Edward Osborne Morgan fueron los primeros jugadores del club convocados a la Selección. A pesar de los nombres y apellidos con impronta británica, habían nacido en el país. Fue triunfo por 6 a 0 en la cancha de Albion en Montevideo. Morgan marcó el tercer tanto con un disparo corto para el equipo que jugó con camiseta celeste en aquella jornada (faltaban años para que Argentina adoptara el celeste y blanco a bastones). En aquella jornada, además de Quilmes Athletic Club, aportaron futbolistas a sus filas Alumni (5), Barracas Athletic Club (1), Belgrano Athletic Club (2) y Lomas Athletic Club (1).
El 15 de agosto de 1905 fue convocado otro futbolista de Quilmes: Juan Vurned Rodman. El mediocampista jugó la primera copa «Lipton», un trofeo que se disputaba en Argentina entre la Selección y Uruguay; y que había sido donado por Sir Thomas Lipton, un magnate escocés del té. El reglamento establecía que, ante el empate, quedaba en manos del conjunto visitante. Por eso, Uruguay se la llevó ya que había sido disputado en Buenos Aires ese match.

El 6 de octubre de 1907, la Selección Argentina alistó a otro futbolista de Quilmes en sus filas: John Anthony Murray. El mediocampista había nacido en Inglaterra y Cecil Perren Russ fue uno de los sportmen más notables de la etapa británica del Quilmes A. C. Era un banquero de Hurlingham, que había nacido en Inglaterra en 1885, aficionado al football. El 17 de septiembre de 1911 fue convocado por primera vez a la Selección nacional. Argentina jugó en la cancha de Nacional (Gran Parque Central) y ganó la copa Newton al vencer 3 a 2 a Uruguay.

En 1912, cuatro futbolistas de Quilmes fueron convocados a la Selección. Además de Russ, Ernesto Alejandro Brown, Sidney Richar Buck (nacido en Inglatera) y Carlos Francisco Pearson jugaron con la albiceleste. El 15 de agosto de 1912, Brown jugó ante Uruguay en el Parque Central de Montevideo por la copa Lipton (0-2). Diez días más tarde, lo hicieron él, Buck y Russa por la copa «Premio de Honor Uruguayo» también en la capital oriental (0-3). Aquella gira del combinado nacional continuó por Brasil. En el país carioca se enfrentaron ante equipos de ligas locales (paulistas y cariocas, por ejemplo). En esos cotejos, no considerados oficiales por FIFA, también jugó Juan Dodds Brown, el futbolista con mayor cantidad de convocatorias mientras era jugador de Quilmes: 16 encuentros entre 1912 y 1916. Esta gira se desarrolló en el receso del torneo que ganó el Quilmes Athletic Club y que fuera su primer campeonato de Primera División.
El 6 de octubre de 1912, Cecil Russ fue otra vez convocado para la copa Newton. El empate 3 a 3 en la cancha de madera de Racing dejó el trofeo en manos uruguayas. El 1 de diciembre de 1912, Juan Dodds Brown se alistó en la Selección Argentina en el amistoso ante Uruguay en Montevideo.
En 1913, los futbolistas de Quilmes, Juan Dodds Brown y Jorge Gibson Brown fueron convocado a la Selección para enfrentar a Uruguay el 5 de octubre por la copa «Premio de Honor Uruguayo» (0-1). Juan D. Brown fue convocado para el primer Campeonato Sudamericano de Selecciones (hoy, copa América) en 1916 en Buenos Aires. Hizo dos goles.

En el profesionalismo
Si bien la era rentada en Argentina empezó el 31 de mayo de 1931, se sabe que, desde al menos diez años antes, los futbolistas ya cobraban por jugar. En esta etapa, las convocatorias de jugadores de Quilmes al Seleccionado nacional fueron muchas menos.
Los primeros citados fueron Juan Gregorio Arrillaga y Leonardo Sandoval. En tres encuentros se pusieron la camiseta de la Selección (eran conocidos como «el ala de ataque del equipo de los ingleses»). El primero fue el 30 de agosto de 1928 por la copa Newton. Esa tarde en la cancha de Independiente, Argentina obtuvo otra copa con futbolistas de Quilmes entre sus filas. El 16 de septiembre de 1929, Sandoval y Arrillaga fueron convocados para enfrentar a Uruguay en un amistoso en Montevideo que terminó 1 a 1. El 3 de agosto de 1930, luego del Mundial, otra vez ambos jugaron para Argentina en otro amistoso pero ante Yugoslavia. Este país europeo estaba integrado por los actuales Bosnia, Montenegro, Croacia y Serbia y se había quedado luego de la copa del mundo para disputar una serie de cotejos que eran habituales por aquellas épocas. Fue triunfo por 3 a 1 de la Selección nacional en la cancha de River de Alvear y Tagle (enfrente del actual edificio de la TV Pública).

En 1933, Vicente Antonio Zito era jugador de Quilmes y fue convocado a la Selección. Jugó dos amistosos ante Uruguay en el Centenario, de Montevideo. El primero fue el 21 de enero (1-2) y el otro el 14 de diciembre (1-0). En este se da la particularidad de que La Bordadora ingresó a los 38 minutos del segundo tiempo, en una época en donde los cambios no eran reglamentarios.
El 15 de agosto de 1967, Arturo Andrés Bertolotti fue convocado a la Selección. Jugó el amistoso ante Chile en el estadio Nacional de Santiago (0-1). Su compañero Antonio Laginestra entró a los 35 minutos del primer tiempo en el amistoso en el estadio Azteca del DF entre México y Argentina. Ganaron los aztecas por 1 a 0. Ambos bajo el ciclo de Carmelo Faraone como técnico del Seleccionado nacional.
El último quilmeño convocado

El último futbolista de Quilmes convocado a la Selección Argentina fue Jorge Gáspari en 1979 para la copa América (ese año no tuvo sede fija). Fueron cinco partidos bajo el mando de César Menotti. Debutó en el estadio Hernando Siles, en La Paz, ante Bolivia (1-2) el 18 de julio por 1ª fecha de la Copa América. En la 2ª jornada, fue titular ante Brasil (1-2) el 2 de agosto en el Maracaná (Río de Janeiro). Por la 4ª jornada, en el José Amalfitani, participó del 3 a 0 a Bolivia también en el once inicial. En aquella noche, marcó el segundo tanto del equipo de Menotti. En la última fecha del grupo, fue Gáspari mediocampista titular en el 2 a 2 en River. En esa edición, Argentina terminó última en el grupo.

El 12 de septiembre, Gáspari participó del amistoso entre Alemania Federal y Argentina en el estadio Olímpico de Berlín Occidental (hasta 1989, la capital de la Alemania capitalista estuvo enclavada en plena República Democrática Alemana, la comunista). Fue 1-2. Se convirtió en el único futbolista de Quilmes en jugar fuera de América.

Hace casi 42 años que no se convoca a un futbolista cervecero a la Selección Argentina, la racha más larga sin llamados en la historia del club.

Gran trabajo de investigación, Muy original.