De combatir en Malvinas al compromiso con la cultura alemana
El 11 de julio a las 19, en el auditorio de Holmberg Deutsche Schule (Sarmiento 679, Quilmes), se llevará a cabo en el marco de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania, un conversatorio presencial/ virtual con el capitán de navío Alberto Philippi, descendiente de inmigrantes alemanes.
Desde Bahía Blanca, por una plataforma virtual, conversará junto a un panel de interlocutores y asistentes a la conferencia sobre su crianza como hijo de inmigrantes alemanes, su formación y su labor en la preservación de la cultura alemana en Argentina.
Además, se referirá a su participación en el conflicto bélico de 1982. “Ningún mar calmo hizo a un marino experto”, repitió alguna vez Philippi. Aquella frase inspirada por el almirante Brown a propósito del Combate de los Pozos, “fuego rasante que la historia nos contempla”, recobra su potencia al recordar las misiones aéreas argentinas contra la flota británica.
Su familia, de origen alemán, llegó a Argentina en la primera mitad del siglo XX en busca de un nuevo comienzo tras los conflictos en Europa. Su padre, originario de Bremenhaven, arribó en 1924, mientras que su madre, procedente de Altsarnow, llegó en 1922 con su familia.
Alberto Philippi Zander nació el 23 de marzo de 1939 en Ingeniero White, Bahía Blanca. Allí etudió en la Escuela Industrial, donde se graduó como técnico aeronáutico en 1958. Luego, en la Escuela Naval, se especializó como piloto en la aviación de ataque. En 1961, se graduó en la Escuela de Aviación Naval como piloto Aviador Naval. En 1981 se desempeñó como comandante de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. Admirador del Barón Rojo, bautizó a uno de sus hijos como Manfred (homenaje a Albrecht von Richthofen).
El 2 de abril de 1982 encontró al capitán de corbeta Philippi, por entonces con 43 años, fuera del escuadrón de ataque, y como segundo jefe de la Base Aeronaval Río Grande. En su formación estaba la necesidad de participar del conflicto. Más allá de la negativa de sus superiores, estaba dispuesto a morir en combate, insistió tanto que el 21 de mayo de 1982 salió de la base de Río Grande para atacar a la Royal Navy. Voluntario en el Escuadrón de Skyhawk A-4Q, despegó rumbo al Estrecho de San Carlos con los tenientes Arca y Márquez de numerales. Sus bombas dieron en la fragata británica HMS Ardent, pero un misil inglés pegó en su avión. Se eyectó a 900 kilómetros por hora. Así comenzó otra aventura: sobrevivir bajo todas las condiciones adversas posibles durante cuatro días en las islas.

Además de su carrera en la aviación, Alberto está involucrado en la Sociedad Escolar Alemana en Bahía Blanca, que ha presidido durante los últimos ocho años. La sociedad se enfoca en la enseñanza del idioma alemán y en mantener viva la cultura alemana en la región.
El conversatorio será con entrada libre y gratuita, pero con cupo limitado. Los interesados deben inscribirse en la web del colegio.

La actividad se encuentra enmarcada dentro de las proyectadas por la Holmberg Deutsche Schule de Quilmes por los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania. En ese contexto se llevó a cabo la presentación del libro Mischko, un camino hacia la libertad, de Silvia Schuld, quien relató la historia de su padre, Miguel Schuld. Además, la institución recibió la visita del Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé. Además del conversatorio con Philippi se encuentran programadas la tradicional Fahrradrallye para el 31 de agosto y el Concierto de Gala del maestro Horacio Lavandera, actividades de una impronta cultural profunda para la comunidad.