Apertura del 139º Período de Sesiones Ordinarias.
La intendente Mayra Mendoza abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, con agradecimientos a los presentes: la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco (quilmeño), y el presidente del bloque de legisladores del Frente de Todos, entre otras autoridades.
Citó a Máximo Kirchner: «militamos hasta que la imposible se vuelva inevitable«.
Dividió su discurso en cinco puntos tendientes a dar cuenta de un distrito moderno, inclusivo y sustentable que resaltase el «ciclo virtuoso entre la producción y el trabajo».
Resumió el contexto de pandemia. Situación insostenible de cuatro años de endeudamiento y empobrecimiento. «Ninguna ciudad el mundo estaba preparada», subrayó varias veces. Duplicaron la capacidad hospitalaria en el distrito. Concretamos en tiempo récord la UPA 17, destinado sólo a la atención del coronavirus. No necesitamos usar los espacios del San Jorge y Ntra Señora de Lourdes.
«La comunidad organizada nos saca de los momentos más difíciles y nos hace mejores».
Contra un 55% de contagios en el barrio Padre Mugica, en Azul e Tatí hubo un 10%. «Trabajamos sin hacer shows para la TV. Nadie se salva solo y la salida siempre es colectiva».
El primer desafío fue el alimentario, el segundo el sanitario y el tercer el productivo.
La intendente dijo que ayudaron a los pequeños contribuyentes y reprogramaron los pagos de los grandes contribuyentes no esenciales; con una visión progresiva: Aumentos más altos para quienes tengan mayor capacidad contributiva…
«Me desvela la democratización del espacio público, que debe ser seguro y accesible para todos y todas. Mejorar y democratizarlo tiene que ver con una planificación de las obras», entendió la intendente.
Obras
«Tenemos proyectadas más de 70 obras. Nuestro compromiso es conectar la ciudad de Este a Oeste y de Norte a Sur. Las calles de tierra se concentran en los barrios más postergados. Empezamos en La Matera, en La Paz, en Kolynos, en el barrio Ameghino… Estamos asfaltando la 844 y empezaremos en breve en Av. La Plata. Sumaremos más obras.
«Habrá una nueva estación de tren entre Quilmes y Ezpeleta cuyo nombre será elegido por los vecinos. También reordenaremos el acceso a los colectivos en ambas estaciones».
«Construiremos la primera plaza inclusiva, las mamás ya no tendrán que irse a otros distritos».
«Trabajamos con AYSA para mejorar la provisión de agua y cloacas».
Fuimos criticadas por los medios de comunicación. Usaron imágenes de otros países. No abandonamos a la gente. La urbanización de Azul es prioritaria.
También señaló el mal estado en que recibieron el cementerio de Ezpeleta y las tareas para mejorarlo.

«Algunas nos llevarán toda la gestión para terminarlas», adelantó.
En la Florida haremos la primera base operativa modelo de nuestro municipio
«Este año se iniciará el plan maestro de la cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras, para aliviar la situación de la gente del oeste».
Residuos
Luego de mencionar de modo crítico a Rodríguez Larreta adelantó que «Vamos a llegar a 27 camiones recolectores nuevos en menos de dos años de gestión. Quilmes Limpio lleva invertido más de mil millones de pesos.
El Eco Parque tendrá espacio para poda, recuperación de neumáticos y residuos de construcción, además de lugar para el mantenimiento de camiones. Allí se reducirá 20% la basura que se lleva al CEAMSE. además, llevará al barrio El Fortín, asfalto y otros servicios, como luces LED».
Hasta los tachos de basura cambiarán.
Seguridad
- Tenemos 90 patrulleros nuevos frente a los 65 que teníamos (había solo cuatro motos). Muchos ya están en la calle.
- Queremos duplicar la cantidad de cámaras de seguridad. Cuando llegamos al gobierno había 675 cámaras, no alcanzaban pero la mitad no funcionaban. Las arreglamos y sumamos otra 250.
- Instalaremos 600 alarmas comunitarias.
- Había un déficit de 600 botones antipánico requeridos por decisión judicial para víctimas de violencia de género; pero los había en las entradas a barrios cerrados o para gente que no lo necesitaba. Compramos dos mil botones antipánico.
- 20% de policías están cuidando presos en lugar de salir a patrullar.
- Una inversión de 5 millones de pesos por mes garantiza que la policía funcione a diario en nuestro territorio.
- Necesitamos una Justicia rápida, que está a la altura de las circunstancias. Nada de lo que pueda decir soluciona lo que pasó pero abrazo a esas familias.
- Solucionar la inseguridad depende de un proyecto de crecimiento con inclusión que mejore el salario de nuestros trabajadores.
- La inclusión es un modelo de país donde los números cierren con la gente adentro, mientras salimos de la pandemia de cuatro años de neoliberalismo y uno de pandemia.
- Destacó la importancia de una política de Memoria, Verdad y Justicia.
Lo que necesita prioritariamente el Cementerio de Ezpeleta es custodia. Por las esculturas, la historia que significan algunos de sus mausoleos de personas ilustres, que muchos ya fueron saqueados, patriminio cultural imposible de reponer.
Además, seguridad para los que concurren, muchos víctimas de robos dentro del predio.
Nosotras, también. Vamos juntas.