La jefa comunal inauguró seis aulas nuevas y otras mejoras edilicias en la Escuela de Educación Secundaria 74, en la calle 183 y Carlos Braggio, en Bernal Oeste, como parte del Programa Provincial de Infraestructura Escuelas a la Obra.
«Venimos escuchando que el sector público, la escuela pública, el Estado, no sirven, que hay que privatizar todo, y eso es muy riesgoso, puede sonar distinto, pero no es nada nuevo, son recetas que ya se han implementado en la Argentina y lo único que hacen es generar exclusión y vulnerar nuestros derechos. No existiría posibilidad de que, sin intervención del Estado, sin un sector público que esté escuchando cuáles son las demandas de la población, esto se realice. Esta obra se hizo porque hay un Estado presente».
Mayra Mendoza
«Seguir ampliando la posibilidad de tener más y mejores escuelas es un objetivo para nosotros. Esto no solo no se había hecho en los años anteriores, sino que hasta se dejaron abandonadas obras que son para tener una mejor condición de trabajo, de educación y de vida. Lo importante es que al Estado y la educación pública, tienen que defenderla».
La directora de la ES 74 expresó:
«Es una emoción compartir con toda la comunidad este momento tan esperado. Este recorrido empezó hace mucho, antes de la pandemia, en su momento no fuimos escuchados, hasta que esta gestión vio la necesidad real que había y hoy tenemos estas seis aulas, que son de ustedes, para que las disfruten, para que aprendan en espacios dignos. Todos los días les enseñamos acá a los chicos que los derechos se conquistan y, una vez que los tenemos, se cuidan. Venir a la escuela todos los días es la manera de ejercer el derecho a la educación que ustedes tienen».
Araceli Coopari

Con esta obra se logró dar solución a un reclamo de varios años que tenía esta institución, porque contaba solo con cuatro aulas, cuando la Secundaria necesita seis para completar el ciclo, por lo que los estudiantes debían compartir el espacio con la Escuela Primaria 72 y el Club Gaete. Ahora podrán cursar todos sus estudios en el edificio de la Secundaria, y la Primaria, por su parte, recupera dos espacios áulicos.
Las autoridades municipales informaron que en esta escuela también se entregó equipamiento del SAE (Servicio Alimentario Escolar): una heladera tipo exhibidora, un anafe, un horno eléctrico con bandejas y una infusionadora de 15 litros. Además, con el programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuyeron más de 60 netbooks entre los estudiantes de 6to año. Y se puso a disposición una cuadrilla de Potenciar Trabajo para hacer algunos arreglos menores que necesitaba la institución.
Estos trabajos se enmarcan en uno de los compromisos de gestión asumidos por la intendenta Mayra Mendoza en su primer mandato, el de realizar mejoras en el 100% de las escuelas de Quilmes, con el objetivo de garantizar condiciones edilicias seguras, adecuadas y funcionales para docentes y estudiantes. Todos los compromisos pueden consultarse aquí.
Participaron del acto el secretario y la subsecretaría de Educación local, Joaquín Desmery, y Nancy Brites; el director general de Infraestructura Escolar, Santiago Brardinelli; la inspectora jefa distrital, Florencia Elvino; la titular del Consejo Escolar, Susana Brardinelli, y el tesorero del Consejo Escolar, Gustavo Lappano.
