MAYRA, SOBRE LOS GALPONES

La Jefa comunal ha expuesto la realidad de los galpones de desarrollo social del municipio a través de una transmisión en vivo en Instagram. Esta acción surge en respuesta a múltiples intentos de desprestigiar su gestión mediante una clara operación política y mediática orquestada por medios afines al gobierno nacional.

En la transmisión, Mayra Mendoza mostró las condiciones del galpón situado en el predio del Parque Industrial La Bernalesa. En el video, se pudo observar no solo el estado de las instalaciones, sino también uno de los módulos con mercadería listo para ser distribuido en uno de los puntos solidarios de Quilmes. Esta iniciativa no sólo busca transparentar su gestión, sino también proteger y cuidar a la población quilmeña.

Durante el video expresó:

«Nuestro objetivo es que nuestra población esté protegida y cuidada, que es justo lo que no está sucediendo. Ahora hay un estado de desprotección total con la insensibilidad y la crueldad que se maneja el gobierno del presidente Javier Milei».

Hizo un llamado a la responsabilidad de los funcionarios, subrayó la importancia de gobernar con honor y compromiso hacia el pueblo argentino.

Se dirigió a los periodistas, resaltando el impacto de sus palabras y acciones en la salud mental de la población:

«Le pedimos responsabilidad a aquellos periodistas que tienen mucha responsabilidad sobre lo que generan, sobre el odio que engendran y cómo afectan a la salud mental de la población diciendo mentiras, acusando a las personas y desacreditando»

Cerró su mensaje reafirmando su compromiso con la transparencia y el trabajo continuo para mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

En este contexto, surgen preguntas cruciales para reflexionar sobre el futuro de nuestra Argentina. ¿Podrá el Ministerio de Capital Humano realizar una transmisión en vivo mostrando las condiciones reales de los galpones de desarrollo social en el país? ¿Qué futuro queremos para nuestra Argentina? ¿Preferimos un gobierno que administra los bienes del Estado de manera consciente y con sensibilidad social, o uno que oculta la realidad y necesita la intervención judicial para distribuir alimentos mientras su pueblo sufre de hambre?

Estas preguntas no sólo buscan respuestas, sino que también nos invitan a una profunda reflexión sobre el rumbo del país y el tipo de políticas públicas necesarias para lograr una sociedad más justa y equitativa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *