Sobre el Mapa Bicontinental Argentino y la geocultura austral
Este miércoles 5 de noviembre se reedita el curso La afirmación de la geocultura austral en el pensamiento bicontinental argentino a cargo del doctor Ariel Hartlich. Está organizado en dos clases virtuales sincrónicas dictadas de 10 a 12 abierto y gratuito, como una propuesta formativa de la Escuela de Gobierno de la Provincia.
El primer módulo para este miércoles es El mapamundi entre la colonización pedagógica y el ojo austral, donde se problematizará sobre la geocultura situada y la mirada global eurocéntrica, la colonización pedagógica en los mapas, las relaciones de saber/poder en la figuración del mundo global, el nortearribismo en la geocultura hegemónica occidental y las perspectivas de la emancipación de un pensamiento geocultural austral de cara al siglo XXI.
Mientras que el miércoles 12 se considerará el módulo: Del Polo Sur a La Quiaca, la deriva del mapa bonaerense en el imaginario nacional bicontinental, en el cual se revalorizarán saberes seminales, el conocimiento situado y la referencia de la Chacana. Al mismo tiempo se reflexionará sobre la formación de un pensamiento nacional que recupere experiencias como la de los mapas bonaerenses trazados al fragor de la Revolución de Mayo y el pensamiento geopolítico basado en la tercera posición justicialista; revalorizando, a la vez, los espacios marítimo, insular y antártico que dan sustento al Mapa Bicontinental de la República Argentina de cara al siglo XXI.
Para mayor información e inscripciones ingresar al enlace.

Hartlich es doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes; Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con mención en historia; Licenciado en Educación y Técnico Químico. Además, investigador y docente, autor de los libros (2024) El ojo austral, de Guamán Poma de Ayala a Perón. Una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana y (2019) La comunidad imaginada por la comunidad organizada. La representación cartográfica durante el primer peronismo 1943-1955. Publicó artículos académicos y presentó ponencias en foros nacionales e internacionales referidos a la bicontinentalidad argentina, la orientación del imaginario geopolítico austral y las perspectivas decoloniales en la geocultura suramericana.

Deseo participar del curso
Estamos en presencia de la etapa final de apropiación del cono sur, por parte del poder globalizado.
Empezaron en los 40 y picó
Nos desangraron en los 70
Nos hipnotizaron en los 90.
Democracia débil y servil entre Macri/ Milei
Hoy….solo resistir….
Por favor me inscriben al curso del amigo Ariel Hartlich. Gracias.