Desde la Intendencia se supervisó los avances de la construcción del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, en La Ribera.
«Recorrimos el complejo, un proyecto que pusimos en marcha junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación que nos permitirá formalizar la actividad de recuperación, promover la separación en origen y crear más de 300 puestos de trabajo en nuestra ciudad»
Mayra M.

La jefa comunal estuvo acompañada por el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que explicó:
«Esta obra será muy importante para los quilmeños y las quilmeñas porque mejorará el servicio de recolección y de transferencia de residuos, es decir que habrá muchos camiones que van a estar operativos mucho más tiempo en nuestra ciudad y no van a tener que estar haciendo el desplazamiento hacia el CEAMSE u otras plantas de tratamiento. La obra del Eco Parque estará acompañada de otras obras que estamos desarrollando en La Ribera de Quilmes que tienen que ver con nuevas calles de pavimento, iluminación LED y nuevas redes de agua potable para el barrio El Fortín».
Cecilia Soler
De la recorrida participó un asesor del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, que señaló:
«Quilmes es el Municipio con el cual iniciamos la tarea, es el distrito que tiene la mayor apertura hacia todos los temas ambientales y con el que fue realmente muy simple el trabajo en equipo. Esta obra es pionera en lo que es la estructura del manejo de residuos en todo el AMBA, porque será el primer municipio que tendrá una planta de transferencia».
Carlos Silva
Los camiones cola de pato van a depositar en el Eco Parque sus residuos y los camiones roll off, que son los adecuados para su traslado definitivo, Irán al CEAMSE. Esto va a incrementar en un 40% la planta de camiones disponibles que tiene el Municipio.
El Eco Parque también será una planta de separación y tratamiento de residuos, en los cuales todas las corrientes de deshechos están incorporadas, no sólo los residuos domiciliarios tradicionales, también hay neumáticos, recuperación de cascote, de poda, de vidrio y hay acopio de residuos voluminosos.
