PENSAR LA BICONTINENTALIDAD

Pensaron la bicontinentalidad en la Secundaria 7 Dra. Cecilia Grierson, este jueves 2, con Ariel Hartlich. Allí, alumnos y docentes reflexionaron sobre la real extensión argentina, con mapas bicontinentales orientados al Sur y cuadernillos sobre la colonización pedagógica y el uso de la cartografía.

La jornada estuvo a cargo del Dr. Ariel Hartlich, ante estudiantes de ambos turnos, docentes e integrantes del equipo directivo.

Esta propuesta educativa estuvo destinada a reforzar las disposiciones vigentes sobre la obligatoriedad del uso del mapa bicontinental en todos los niveles educativos; dado que esta cartografía resulta un recurso insustituible para sustentar una adecuada orientación de un imaginario nacional. En donde se valore íntegro el territorio argentino, tanto en su porción continental americana, como insular/marítima y el Sector Antártico Argentino.

Al respecto el la Directora de la escuela, Mariela Burgo, sostuvo que «esta jornada se enmarca en el proyecto de la Dirección Provincial de Educación Secundaria que desarrolla nuestra Institución a partir de nuestras Islas Malvinas, el Mapa Bicontinental y el reforzamiento de la soberanía en la Antártida Argentina». Y agregó:

«El Dr. Hartlich visitó nuestra escuela y brindó una interesante charla a nuestros alumnos, compartiendo sus conocimientos sobre el tema y la necesidad de establecer las propias referencias de acuerdo a la localización que presenta nuestro País; esto es, situado en el Hemisferio Sur con una gran amplitud territorial que incluye vastos espacios marítimos. Por lo cual agradecemos su colaboración y tiempo dedicado al aprendizaje, promoción y concientización sobre nuestra soberanía».

Mariela Burgo

El mapa bicontinental presenta el territorio argentino en toda se extensión, esto es de La Quiaca al Polo Sur; superando así visión acotada con la que fuimos educados de modo tradicional en la idea de que Argentina se extiende de La Quiaca a Ushuaia. Resultan de enorme utilidad pedagógica el uso de la renovada cartografía que produjo el Instituto Geográfico Nacional a partir del 2010; incluyendo los mapas bicontinentales y planisferios de proyección Aitoff, centrados en los Andes suramericanos y sus variantes orientadas tanto de norte a sur como de sur a norte.

Se proveyó a la escuela de quince láminas del mapa bicontinental orientado al Sur para ser exhibidas de forma permanente en cada aula, así como se facilitó el aseso a la bibliografía y recursos audiovisuales disponibles como servicio del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, bajo la dirección de Carlos Vairo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *