La Fiscalía pidió se impute a doce represores los casos de violencia sexual sobre 16 víctimas, trece mujeres y tres hombres, además de varios homicidios que surgieron en este debate.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia pidió que se impute a los represores que son Juzgados por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura por más de 50 niños y niñas encerrados en sus casas o abandonados en ellas tras el secuestro de sus padres por parte de grupos de tareas militares.
La abogada de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense detalló:
«Se trata de niños y niñas que sufrieron la privación ilegal de su libertad durante el tiempo de desarrollo del operativo, cuyas propias casas fueron usadas como espacios para aplicar torturas físicas y psicológicas, y que en muchos casos quedaban solos en esas casas tras llevarse a sus padres, o eran entregados a vecinos»
Verónica Bogliano
Agregó:
«Ellos y ellas esperan Justicia, vinieron a este juicio a declarar por sus padres ignorando y no reconociéndose ellos mismos como víctimas. Cada uno fue víctima de delitos en la dictadura por lo que solicitamos al Tribunal que haga lugar a esta ampliación».
Remarcó que hasta el momento
«Sólo se consideraba como víctimas de prácticas represivas a sus padres y madres pero pedimos se reconozca como víctimas de esas prácticas represivas a esos hijos e hijas y demás personas que estaban presentes al momento de los operativos de secuestros».
Así lo planteó la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia al declarar en el juicio Brigadas, por los excentros que funcionaron en las de Quilmes, Banfield, Lanús y San Justo durante la dictadura, debate a cargo del TOF 1 de La Plata, integrado por Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Ricardo Basilico.
Durante la reciente audiencia, las abogadas Luisina Gallo y Bogliano expresaron su adhesión al pedido de ampliación de las imputaciones para doce de los quince represores que plantearan hace dos semanas la Unidad Fiscal Federal de causas de Lesa Humanidad de La Plata y la querella de Abuelas de Plaza de Mayo.
Entre los casos de violencia sexualizada se incluyeron los padecidos por Clara Ciocchini y Claudia Falcone, secuestradas y desaparecidas en La Noche de los Lápices.
Gallo detalló la adhesión a la Fiscalía y también pidió se incorpore la apropiación del hijo de Cristina Navajas, que recuperó recién su identidad y se convirtió en el nieto recuperado 133.
Bogliano aseguró:
«Todos los delitos deben ser investigados y condenados. Aquí en el debate se conocieron en profundidad casos que no integraron la elevación a juicio y que deben ser investigados y juzgados aún cuando las víctimas no se crean víctimas porque creen que otros padecieron más que ellos»
Para la Subsecretaría, estos 48 casos que incluyen a más de 50 niños, deben ser juzgados por este Tribunal que, de esa manera, reconocería que fueron víctimas de la dictadura.
Antes de la audiencia, un imputado pidió la palabra en pos de exigir la recusación de la auxiliar fiscal Ana Oberlin.
«Considero que la fiscal no puede ser objetiva, independiente y menos aun parcial debido a su situación: fue hija de un oficial montonero de la columna sur, que terminó ingiriendo cianuro en Burzaco; tiene dos tíos desaparecidos y dos tíos exiliados».
Jorge Di Pasquale
El presidente del TOF 1, Basilico, interrumpió al imputado para plantearle que la vía era la presentación escrita.
Fuentes judiciales explicaron que los antecedentes familiares que argumentó el represor no son causal de recusación.
El TOF 1 juzga al exministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Jaime Smart; el exmédico policial quilmeño Jorge Antonio Berges y a los imputados Federico Minicucci; Carlos Maria Romero Pavón, Roberto Balmaceda, Luis Horacio Castillo y Di Pasquale. También a Guillermo Domínguez Matheu; Carlos Fontana; Emilio Herrero Anzorena; Antonio Simón; Enrique Barré; Eduardo Samuel de Lío, Alberto Condiotti y Juan Miguel Wolk.