La Fiscalía a cargo de la investigación remitió al Instituto de Antropología Forense de La Plata, los restos hallados para determinar todas las pericias que se puedan realizar.
A 18 días de que obreros encontraran una bolsa con restos humanos durante una excavación en el Hospital Isidoro Iriarte, el Poder Judicial dispuso continuar con el vallado del sector en vista a que un equipo de antropología forense realice nuevas excavaciones, algo que hasta ahora no ha podido concretarse, por lo que las obras en el nosocomio no pueden reanudarse. En tanto, la Fiscalía a cargo de la investigación remitió al Instituto de Antropología Forense de La Plata, los restos hallados para practicar todas las pericias.
Según fuentes cercanas a la investigación de la fiscal Mariana Curra Samaniego, los restos hallados el 20 de octubre serían de un solo adulto, y aspiran a que el Instituto de Antropología Forense pueda hacer un ADN y lograr una identidad, información que podría enviarse al Banco Nacional de Datos Genéticos.
No obstante, los investigadores no son tan optimistas con dar en lo inmediato con un grupo de antropólogos que puedan hacer las excavaciones en el sector del Hospital que se encuentra preservado luego del hallazgo de los restos. Es que, dentro del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) hay varios grupos de trabajo, que además, utilizan con distinta maquinaria, y según se supo, para las excavaciones en el Isidoro Iriarte, debido a que la tierra no había sido removida de manera reciente, se necesitan máquinas específicas. Mientras, el nosocomio se encuentra con las obras de remodelación paralizadas.

Las fuentes consultadas descartaron de plano de que un cementerio hubiera estado emplazado donde se construyó el Hospital en Allison Bell (entre Olavarría y Humberto Primo). Para los investigadores, ahí no hubo un cementerio y la cercanía del centro de salud con el ex Pozo de Quilmes (Garibaldi y Allison Bell), a una cuadra, alimenta las sospechas de que podrían tratarse de restos de desaparecidos durante la dictadura.
No obstante, esa hipótesis hasta ahora no ha podido ser descartada porque el Equipo Argentino de Antropología Forense que tiene a un grupo de especialistas abocados a las excavaciones que se efectúan en lo que es el ex centro clandestino de detención Puesto Vasco, donde hasta hace muy poco tiempo funcionó la Comisaría de la Mujer en Don Bosco.
Si bien no habría nada que indique que el hallazgo esté relacionado con el ex Pozo de Quilmes, debido a la cercanía del lugar con el Hospital, la Fiscalía entendió que debía investigarse. Por otro lado, si se llegara a confirmar que los restos pertenecen a alguna víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, el caso pasaría a ser investigado por el fuero Federal.
Coberturas
Esta nota fue tapa del diario 5Días de hoy:

El Sol también le dio cobertura.

