POR ALEGRE ROJAS, ALEGRIA CELESTE Y BLANCA

Por Ulises Aguirre

(CIQ) – BERISSO – Argentino de Quilmes rescató un valioso empate ante Villa San Carlos. De la mano de Ortiz y Alegre Rojas al último minuto para marcar el 2 a 2 definitivo y seguir al tanto de los primero puestos. Flojo inicio de partido del Mate y polémico arbitraje de Jonathan De Oto para ambos lados.

El “Bufalo” Guillermo Szeszurak repitió equipo por segunda vez en el torneo. Argentino salió con Tello en el arco; Nadalin, Cosciuc, Alegre Rojas y L. Guzmán en la defensa; Vega, Escalante y Ortiz en la mitad; F. Cipresso, Miño y Torancio en la delantera. En defensa con un 4-4-2 para poblar el mediocampo y en ataque el clásico 4-3-3. Aprovechó así la velocidad de las bandas.

El once inicial quilmeño en Berisso (foto @gondbz)

Los primeros 25 minutos de partido fue de terror para la defensa quilmeña, con clara complicidad del terreno de juego que no estaba en su mejor estado. El puntero pisó el acelerador y aprovecho sus primeras situaciones para abrir el marcador. Primero, a los 9 minutos, por un rebote de tiro de esquina que picó en el área y Zagert con un zurdado impecable la clavó en el ángulo, sin nada que hacer para Tello. La Villa agarró confianza y aprovechó los despistes defensivos del Criollo. Buscó el arco, finalmente lo volvió a encontrar a los 16 minutos, un pase al espacio que agarró dormidos a Cosciuc y Alegre Rojas donde Cairo con ayuda del campo controló y definió rasante tras la salida de Tello. Así el marcador se puso 2 a 0. Minutos después pudo ser 3 a 0 pero el tiro del delantero Celeste se estrelló en el palo.

Argentino de Quilmes nunca se dio por vencido (foto Infomate)

Después de el muy complicado arranque, Argentino se lanzó al descuento y acechó al arco rival. Buscó por arriba con corners, por adentro con tiros lejanos y con toques para entrar al área. La más clara fue un tiro libre de Ortiz que respondió muy bien el golero Akimenco. A los 34 minutos, llegó el respiro para los quilmeños. Miño se escapo por la derecha y le dio el pase a Ortiz en el punto penal para que la empuje al fondo de la red. Alejo Tello fue amonestado cuando se terminaba esta parte por una dura falta afuera del área cuando el delantero rival se iba mano a mano.

El complemento tuvo como protagonista al conjunto visitante por la necesidad del empate. Si bien el Villero tuvo sus chances de contra con un tiro apenas arriba del travesaño y otro que tapó Tello, Argentino de Quilmes estaba cada vez más cerca del tanto. Miño colocó un cabezazo al palo después del centro de Cipresso y Torancio tampoco logró empujar un rebote en frente al arco. A falta de 9 minutos del final el arquero Akimenco derribó a Máximo Guzmán dentro de su área (todo San Carlos protestó la falta dudosa). Cometió así el penal y la chance de oro para que Escalante marque el 2 a 2. Escalante tomó el balón lo colocó y abrió el pie para que finalmente Akimenco lo tape. Cuando parecía que el penal sellaba el resultado, llegó Alegre Rojas nuevamente a los 48 minutos para empujarla y desatar el grito del banco Criollo. Pareció offside del paraguayo pero peinó un defensor y habilitó.

Los de Berisso le protestaron a De Oto por el penal que no modificó el resultado

Pese al muy mal arranque, el Mate se pudo recomponer ante un gran rival y terminó en empate para seguir entre los primeros puestos y no perder la confianza. El próximo encuentro será ni más ni menos que contra un rival de Liga Profesional, Platense, por Copa Argentina este 12 de marzo.

Las polémicas que no fueron tanto

Jonatan de Oto fue muy cuestionado por todo Villa San Carlos por tres fallos puntuales. Primero, la salida de Alejo Tello al final del primer tiempo. El golero derribó al delantero rival pero en ­¾ de cancha, muy lejos de su valla. Además, todavía cerraba un defensor de Argentino de Quilmes y no existía, debido a ello, la infalibilidad de convertir el gol. La última recomendación de FIFA indica que «Sólo habrá expulsión si la conducta lo merece, como una patada violenta«. Tello derribó al rival que, tras la acción, continuó en el campo como en cualquier jugada. ¿Cómo identificar una «patada violenta»? Queda a criterio de la terna arbitral pero es cierto que Tello busca derribar al rival y no lesionarlo.

La segunda acción que reclamó Villa San Carlos es el penal. El golero Tomás Akimeco va abajo y no se exhibe una clara infracción sobre Guzmán. La acción es dentro del área y, como dato a favor de Argentinode Quilmes,el juez no tenía la visión obstruída aunque sí estaba lejos de la jugada.

En el gol del empate es claro el pase hacia atrás en intento de despeje de un defensor visitante. La pelota, al salir el pase, marcaba un Alegre Rojas en posición correcta (detrás de Mario Garraza). Pero el pase de un rival no deja lugar a dudas.

La montaña celeste y blanca para festejar la igualdad agónica (foto Infomate)
Síntesis de Universo Fútbol

Una respuesta a “POR ALEGRE ROJAS, ALEGRIA CELESTE Y BLANCA”

  1. Tu análisis del partido carece de objetividad, claramente Argentino de Quilmes fue beneficiado con este arbitraje. No es la primera vez que les da una manito De Oto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *