A un año de iniciado el juicio unificado por los delitos cometidos contra casi 500 víctimas cautivas en 3 excentros clandestinos de detención que funcionaron durante la última dictadura, ya declararon 100 testigos y aún resta que lo hagan unas 290.
Se trata del juicio que lleva adelante desde el 27 de octubre de 2020 el Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata para juzgar a 17 represores, entre ellos Miguel Etchecolatz y el exmédico policial Jorge Bergés, por los delitos ocurridos en el Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno.
Según un informe del Programa de Apoyo a Juicios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),
«Hasta ahora han declarado ante el TOF N° 1 de La Plata solo un cuarto de los testigos previstos, entre sobrevivientes, familiares y testimoniantes de contexto. Unas 290 personas todavía deben prestar declaración como testigos en el Juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata por los delitos de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de secuestro, tortura y exterminio que funcionaron en las Brigadas de la policía bonaerense de Banfield, Quilmes y Lanús»
Datos recopilados al 8 de noviembre por el Programa de Apoyo a Juicios de la UNLP
El informe precisa que desde el inicio, el 27 de octubre de 2020, el TOF 1 lleva adelante a razón de una audiencia semanal, en lo que se conoce como «media jornada», es decir, hasta las 14 horas como máximo.
De esta manera, se llevaron a cabo 46 audiencias; en la primera se produjo la lectura de la acusación, en la segunda las indagatorias y hubo tres audiencias de exhibición de testimonios de sobrevivientes que fallecieron en los últimos años «y cuyos testimonios fueron piezas claves en la búsqueda de memoria, verdad y justicia».
Se trata de los testimonios de Adriana Calvo, Cristina Gioglio y Nilda Eloy. También se exhibieron los testimonios de Alcides Chiesa, fallecido en 2017, Chicha Mariani, fallecida en 2018 y Luis Velasco, fallecido cuando ya había empezado este juicio.
«Del total de 477 testigos ofrecidos por las partes para este juicio y que luego de la Audiencia preliminar quedaron incluidos en el listado final , hasta el momento se escucharon 100 testimonios en la instancia oral, a razón de 2,4 testimonios por audiencia. Algunos testimonios se extendieron durante varias horas»
De las personas que testimoniaron:
- 9 fueron de contexto;
- 3 del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF);
- 35 sobrevivientes
- 53 familiares, compañeras y compañeros de militancia.
«Algunos, habiendo sido víctimas, no figuran como casos en este debate. En otro casos, sus testimonios fueron incorporados durante el debate a solicitud de las partes acusadoras»
El informe también da cuenta de que 87 integrantes de ese listado final no declararán, por diversas causales: por fallecimiento, por no estar en condiciones de salud de declarar o por haber solicitado ser eximidos de hacerlo.
De los 290 testimonios pendientes, seis son de contexto, 29 fueron ofrecidos por las defensas; tres son miembros del EAAF; 98 son sobrevivientes y casos en este juicio y 154 son familiares, compañeras y compañeros y sobrevivientes que no constituyen caso en este juicio.
Según aclaró el informe, la cifra indicada (290) podría variar en función de los informes que realizan en forma periódica los programas de acompañamiento de testigos.
Entre los pendientes, se incluye también a aquellas personas que solicitaron postergar su testimonio hasta que se produzca una instancia presencial.
El TOF 1, integrado por Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Ricardo Basilico, juzga por los delitos cometidos en el Pozo de Banfield y el Pozo de Quilmes al exministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Jaime Smart; al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz; el exmédico policial, el quilmeño Jorge Antonio Berges y a los imputados Federico Minicucci; Carlos Maria Romero Pavón, Roberto Balmaceda y Jorge Di Pasquale.
Empezó a juzgar a Guillermo Domínguez Matheu; Ricardo Fernández; Carlos Fontana; Emilio Herrero Anzorena; Carlos Hidalgo Garzón; Antonio Simón; Enrique Barré; Eduardo Samuel de Lío y Alberto Condiotti.
Por los crímenes cometidos en el centro «El Infierno» también están imputados Etchecolatz, Berges y Smart y el ex policía Miguel Angel Ferreyro.
Por los crímenes en el Pozo de Banfield y Quilmes, dos de los centros clandestinos de detención más grandes que funcionaron en la provincia, se juzgarán los delitos sufridos por 429 víctimas y se prevé que declaren 390 testigos.
