Foto: Procurador Conte Grand
El informe del Ministerio Público Fiscal señala que en Quilmes se viene registrando desde 2019 una baja en los homicidios. En 2018 hubo en el distrito 101 homicidios y que durante 2019 esa modalidad bajó a 95, registrando una caida consecutiva durante el 2020 con 93; en 2021, 74; y 60 homicidos durante el 2022 en el Departamento Judicial que incluye a Berazategui y Varela.
Aunque hay un aumento de los delitos contra la propiedad, incluyendo hurto de autos, bajaron un 10 % los asesinatos con intención de matar entre 2021 y 2022.
En Provincia
Los homicidios dolosos (asesinatos cometidos con intención de matar) registraron una baja en la provincia entre 2021 y 2022, según informaciones del Ministerio Público Fiscal a cargo del procurador Julio Conte Grand, un dirigente del PRO que llegó al cargo de la mano de María Eugenia Vidal. La reducción fue de un 10 por ciento. Pasó de 797 asesinatos a 716. Y si la comparación se hace con el 2018, bajó un 27,1 por ciento. El otro número resaltado fue la caída de un 40,5 por ciento de los homicidios en ocasión de robo, según surge de los expedientes iniciados en las investigaciones penales preparatorias de los fiscales (IPP, en la jerga de la Justicia).
Los números son significativos porque Conte Grand no es garantista ni kirchnerista, ni cercano a Axel Kicillof, Sergio Berni o Aníbal Fernández.
Las estadísticas del delito se basan sobre todo en el registro del homicidio doloso.
Contra el sentido común más extendido, que atribuye como móvil principal del homicidio doloso al robo, las estadísticas vuelven a confirmar que se trata de una creencia errónea:
El 15,9 % de los asesinatos fue cometido en el contexto de un robo, frente a un universo mayor de otros móviles; el 23,7 % fue ejecutado por los llamados conflictos interpersonales, desde familiares hasta vecinales, pasando por una amplia gama; el 11,3 % por femicidio y el 7,1% por violencia intrafamiliar. Hay motivaciones indeterminadas, también, que alcanzan el 18,6 %.
En el caso de las víctimas mujeres la diferencia es notoria. El 63,1% murieron por femicidio. El 10,8 % de los asesinatos fue en medio de un robo.
El Ministerio Público Fiscal también hizo una distinción por el lugar donde fueron consumados los homicidios. El 60,2 % en la vía pública. El 29,3 % en casas.
Al discriminar por el medio utilizado las armas de fuego ocupan el 56,3 %.
Al separar los homicidios dolosos por horario, predomina la noche, entre las 20 y las 6, con el 53,2 % de los casos.
Además del informe sobre homicidios dolosos, el Ministerio Público Fiscal elaboró cuadros comparativos generales para verificar la diferencia entre lo ocurrido en 2021 y lo que pasó en 2022.
En la categoría de delitos contra la propiedad se registra un aumento del 11,6 % en los hurtos (es decir, un delito sin violencia contra el propietario) y un crecimiento del 32 % en el hurto de vehículos en la vía pública.
El robo también subió, pero en menor porcentaje: un 4,3 %.
En cuanto al robo agravado con uso de arma, descendió un 1,8 %.
Hubo 15 casos denunciados de secuestro extorsivo en cada uno de los dos años.
En otros delitos contra la propiedad, la suba fue del 16 %.
Conviene recordar siempre, en el análisis de cualquier mapa del delito, que hay solo dos tipos de crimen en los que la denuncia o el registro llegan a la casi totalidad: el homicidio y el robo de autos. Lo primero por intervención de autoridades policiales o personal de salud y lo segundo porque sin denuncia no hay cobro de seguro.
Otro de los lugares comunes que desmiente el informe es la supuesta participación protagónica de menores de edad. Señala el texto: “En las 639 IPP en las que se identificó autoría, se registraron1.039 imputados por delitos de homicidios dolosos cometidos, lo que genera una relación promedio de 1,63 imputados por IPP en las que se consignan datos de los mismos. De estos, el 91,8 % corresponde a mayores de edad mientras que el 8,2 % restante a menores de edad. A su vez, se determinó que 93,0 % de los imputados son de sexo masculino”.
Ese porcentaje de menores de edad corresponde a todos los homicidios dolosos y no solo al robo.

