¿QUE PASA CON IOMA?

Por Vero Martín

IOMA, el Instituto de Obra Médico Asistencial, no es una cobertura pública. Es una Obra Social que tiene sus dueños, los afiliados aportantes de un inmenso universo entre ellos los Judiciales, Docentes, Policías, Municipales, en fin, todos los empleados públicos de la provincia que aportan en forma obligatoria sin poder elegir, son afiliados cautivos por ser empleados estatales.

Para el sufrido afiliado quilmeño es un mundo aparte, dónde la gran mayoría de los prestadores cobran un diferencial, así le llaman no obstante le facturan al IOMA igual, alegan que pagan tarde, éstos son cobros indebidos. Las personas deberían denunciar en su Delegación ya que la mayoría de los estudios están nomenclados.

Entiendo la postura de los médicos y los prestadores porque estos son los que trabajan pero el afiliado es el que aporta en forma obligatoria cada mes.

Una afiliada me escribe: «me autorizan la orden del anestesista pero al llegar al reconocido Centro Gastroenterológico, me cobran la anestesia».

¿Quién controla si nadie expone o denuncia?

Otro testimonio: soy hipotiroidea y no me autorizan el análisis T4 (tiroxina) es un estudio en sangre que se realiza en Laboratorio.

Realizarse estudios oftalmológicos es otra odisea y, así, un sinfín de irregularidades. Esto está llevando a una tendencia a atenderse en hospitales públicos ya que pueden declarar la Obra Social y no abonar ninguna práctica médica.

Los Sindicatos en Quilmes miran para otro costado.

Los invito a dejarme mensajes y comentarios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *