Acaba de fallecer. Había filmado en Elsieland, de Quilmes Oeste.
La cantante, actriz y presentadora italiana Raffaella Carrà ha muerto este lunes a los 78 años. Así lo ha comunicado a la agencia italiana Ansa, Sergio Japino, su compañero de vida de tantos años. Falleció a las 16.20 de este lunes (hora Italia) después de una enfermedad que «desde hace un tiempo había atacado su cuerpo menudo, pero lleno de energía», contó.
«Tenía una fuerza imparable, que la llevó a la cumbre del star system mundial, una voluntad férrea que no la abandonó hasta el último minuto, haciendo que no se filtrase nada de su sufrimiento. Es el enésimo gesto de amor hacia su público y hacia los que han compartido el afecto, para que su calvario personal no turbase su recuerdo luminoso».
En 1980, con 37 años, en la cenit de su carrera, filmó Bárbara (ver Wikipedia), que tiene escenas musicales en la discoteca Elsieland, de Quilmes Oeste, que figura en los créditos finales.
«Dejando de lado su atractivo como objeto kitsch, esta comedia musical protagonizada por Raffaella Carrá es emblemática del carácter caótico de las políticas culturales de la época. Aquí, la mujer lleva adelante la acción (impagable la escena en que Carrá desbarata a golpes de karate a una banda de maleantes ante la pasividad del galán), se ridiculiza a paramilitares y policías por igual y la inusitada moraleja es que el interés personal (en este caso romántico, desde luego) no debe subordinarse al bien del Estado. Una rareza total y absoluta.»
suplemento Radar (2006)
El film puede verse aquí:
RAFFAELLA CARRÁ – FILM «BARBARA» (ARGENTINA 1980) – YouTube
El afiche del film.
Esto publicó Infobae hace tres meses respecto a ésa, su última película.
“Bárbara”, el extraño musical con Raffaella Carrá y Jorge Martínez hecho en Argentina en 1980
En el momento más alto de su éxito en nuestro país, la diva italiana filmó aquí un largometraje insólito, tan absurdo como querible

Raffaella Carrá es una verdadera leyenda de la música italiana. También es una estrella de la televisión, pero en la Argentina es recordada por sus canciones y el descomunal éxito de sus discos en nuestro país. Sus hits en castellano son escuchados hoy en día en toda Hispanoamérica. Una prueba más de esto es el enorme furor que ha provocado en España el estreno del musical Explota, Explota (2020) una película basada en las canciones de Raffaella Carrá que esperemos llegue en algún momento a la Argentina.
Carrá tenía una filmografía con algunos títulos interesantes, como El expreso de Von Ryan (1965) donde actuó junto a Frank Sinatra, pero su carrera como cantante postergó sus trabajos como actriz. Eso hace que el film Bárbara (1980) sea una rareza entre rarezas. Tampoco volvió a protagonizar un largometraje después de éste.
El argumento es tan increíble como sencillo. Jorge Martínez interpreta al misterioso heredero de una pequeña nación y se ha enamorado de una famosa cantante italiana que acaba de llegar a la Argentina. ¿Qué hace el príncipe en una conferencia de prensa haciéndose pasar por fotógrafo?, nadie lo sabe, pero es amor a primera vista. Y ya se sabe, el amor es así, inexplicable, como el guión de la película.
Como ambos están en Buenos Aires el romance se desarrolla en la ciudad, hablando todos en castellano. La pequeña nación de la que proviene Martínez tiene el mismo idioma y acento que los porteños, lo que es una suerte para el bien del film. Pero que se haya filmado en la ciudad tiene un motivo de interés extra. Bárbara posee un registro documental sobre algunos de los lugares más hermosos de la ex Capital Federal. A partir de los números musicales vemos los Bosques de Palermo, la Facultad de Derecho, La Boca, Retiro, el Planetario, el Obelisco, el Congreso y hasta la Torre de los Ingleses. Todo muy bien filmado y con un valor extra como documento de la ciudad por aquellos años.
Una curiosidad es el número musical de la canción “In the City”, cantada en inglés y con los bailarines vestidos con la bandera de Gran Bretaña. Un par de años más tarde este momento de la película no se podría haber filmado debido a la Guerra de Malvinas. A pesar de que Bárbara fue realizada durante la dictadura, no hay demasiados elementos para analizar con respecto a esto. Los tres agentes que persiguen al príncipe en realidad son sus súbditos y no tienen otra intención más que la de cumplir el mandato familiar que pesa sobre él.
Los números musicales y su puesta en escena son superiores al promedio del cine argentino del momento e incluso del resto de la propia película. Estos momentos dan encanto al conjunto. Para hacer Bárbara se contrataron técnicos y especialistas italianos de nombre. Algunos habían trabajado con Federico Fellini, Luchino Visconti y Dario Argento, algo de ese profesionalismo asoma en gran parte del film pero se luce en el vestuario y sobre todo en las coreografías. Otra parte del equipo eran argentinos, así como también todos los actores.
Bárbara es un musical, una película romántica y por momentos una comedia con humor chaplinesco. Tiene escenas de acción disparatadas, como Raffaella Carrá peleando contra tres patovicas y haciendo tomas de karate. Bueno, algunas patadas y vueltas coreografiadas, llegando incluso a un momento inolvidable donde la pelea se desarrolla a ritmo de tango. Mientras ella combate, el protagonista masculino disfruta de la heroína rescatándolo. La estrella es Raffaella y es una feminista sin marco teórico. Pequeños detalles absurdos que son posibles con su carisma arrebatador. También hay toques policiales, algo de drama y un poco de documental. Se intercalan escenas bastante pobres, filmadas con torpeza, con otras adorables.
Alguien podrá decir que es una película kitsch, bizarra, o un bodrio. Todos tienen razón en parte, pero es una película adictiva. Los números musicales funcionan tan bien como las canciones y Barbara es una rareza dentro de la historia del cine argentino. Es una pieza extraña también para el cine italiano o la carrera de su protagonista. (…)


La verdad , nos deja un vacío enorme, gran actriz, cantante, una de las primeras vedettes del ambiente artístico, como fiel seguidora de su carrera musical, ícono de nuestro colectivo LGTBI, a mediados de los 80 , fui mi musa mi inspiración para querer ser bailarina., Chao Rafaela, .