RENUNCIAR A SUBSIDIOS. OPCION DEL ENOJADO

Por Mariano Bukcovac

Con un tono político, el gobierno nacional anunció un sistema para renunciar de forma voluntaria a los subsidios al transporte público de trenes y colectivos, que no aplica al sistema de subterráneos, por ser este último administrado por el GCBA. El objetivo es que la población pueda conocer el costo real del boleto y valorar el esfuerzo del Estado.

De esta manera, los pasajeros que consideren que no necesitan ayuda del Estado podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte y pagar $1100 el boleto de tren y $700 el de colectivo, de acuerdo al esquema de costos de las empresas del AMBA.

Si bien la quita de subsidios al transporte público se presenta siempre dentro de las recomendaciones de política fiscal en cada revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), el sentido de esta medida es político; así comenzó la conferencia de prensa del ministro de Transporte.

«En medio de una campaña electoral en la que se pone en debate público el subsidio al transporte, damos la oportunidad de que quienes no lo crean necesario, puedan renunciar al mismo»

Diego Giuliano

De acuerdo a la Cartera del área, el boleto de tren pasará a costar $1100 sin subsidios, mientras que el de colectivo costará $700. Significarían aumentos de 500 y 800%, (tomando los valores máximos de cada pasaje). El valor actual del boleto de los trenes en el AMBA varía entre $11,57 y $52,95 pesos según el tramo. La tarifa mínima de colectivo se encuentra en 52,96 pesos y la máxima 72,61 pesos.

Para mantener el subsidio, indicaron desde el Ministerio de Transporte, no será necesario hacer ningún trámite. Se encargaron de aclarar que no renunciar no implicará una restricción al acceso a la compra de dólares, ni oficial ni financieros, como si pasó con aquellos usuarios que solicitaron el subsidio a la energía:

«Esta medida tiene un sentido de sinceramiento y clarificación con respecto a los temas que están en debate público. Quienes están de acuerdo con la política de no subsidios, deberían renunciar, les damos esa oportunidad»

Giuliano

Lo dijo luego de recordar que los candidatos presidenciales Javier Milei y Patricia Bullrich proponen eliminar o reducir estas erogaciones. De acuerdo al ministerio, hay un millón de usuarios diarios de tren y 3.9 millones de colectivos que viajan subsidiados en el AMBA.

El ministro reforzó que los subsidios al transporte son una política de Estado que el gobierno «sostiene fuertemente» porque interpreta que tiene, por lo menos, tres efectos positivos:

  • Es salario indirecto, ya que las y los trabajadores que viajan hacia sus lugares de trabajo, lo hacen de una forma más económica.
  • Es una manera de fomentar prácticas favorables al medio ambiente y
  • Es organización urbana a partir del fomento al transporte público en detrimento del uso de vehículos particulares que generan mayor contaminación y tráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *