
Después del tono verdoso que presentaba el Río de la Plata desde el Delta del Tigre hasta la altura de Puerto Madero, el fenómeno ya se apreció en Quilmes y Punta Lara.
Según los expertos, esa apariencia de las aguas respondió a la presencia de cianobacterias, producidas por algas que poseen un alto grado de contaminación y contienen baja cantidad de oxígeno. Es un fenómeno que puede ocurrir en estos meses de más elevadas temperaturas y mayor luz.
«El Ministerio de Ambiente de la Nación trabaja en el estudio de lo sucedido», señalaron, y lo describieron como una “masa verde oscura con aspecto de mata espesa en el agua y en la playa debido a la presencia de cianobacterias en estado de floración”.
Se recomienda alejar a los niños y mascotas de la playa y no bañarse.

Imágenes Emilce Arrecegor



Lo que faltaba , jamás se lo cuido al río de la Plata como si tuviéramos otro río , ah pero si muy mirado para hacer corredor de barrios cerrados , pero su fauna y flora jamás cuidados
Asi es. De todo este caos de temperatura es responsable el ser humano…