RIO REVUELTO EN LAS P.A.S.O.

Para el distrito, la cercanía de las P.A.S.O. urge a sus protagonistas y emergentes a un maratón de reuniones que deberían llevar a acuerdos sólidos para confirmar unidades, y no listas con precandidaturas que debilitarían sumar votos para ganar más electores en las elecciones generales.

Es conocida la intención de unidad en general, bajo el peso de una realidad distrital que muestra en los sondeos a la ciudadanía un malestar casi generalizado contra la política, lo que deviene en desinterés en un sector de la población sobre a quiénes votar para mejorar la vida de las familias quilmeñas, y otros sectores poblacionales manifiestan no estar informados y desconocen o dudan ante la pregunta ¿a qué fuerza votarían?

Ni el frente gobernante, ni la oposición las tienen fáciles si no logran acuerdos para presentar una lista de unidad que permitan el triunfo y la tranquilidad que supone evitar la compulsa interna y el debilitamiento consecuente que se yergue como una sombra para los comicios definitivos.

Con este cuadro, las organizaciones y movimientos sociales destacan por su incidencia en los barrios populares y en las sobrevivientes clases media baja, sin ellas y sin ellos no hay triunfo. Se sabe que estos aliados críticos ya no se conformarán con ir de relleno en las listas; menos aun, con escasa presencia en las boletas distrital y provincial.

De estas fuerzas sobresale el ahora poderoso Movimiento Evita, de presencia activa en los barrios empobrecidos, y con recursos propios acompañan la asistencia de los gobiernos con iniciativas para aumentar y capacitar en dos necesidades urgentes: alimentación y empleo. Tienen un conocimiento territorial resultado de políticas sociales implementadas con la mira en la idiosincrasia de cada región distrital o barrio.

La coincidente posición de no ser más los convidados de piedra por parte de la Unión Cívica Radical (UCR) local, más las conversaciones con un sector de los de los autodenominados Peronismo Federal y los Republicanos, tampoco parecerían aportar al distrito precandidatos con consenso e historia.

En la cima de estas expresiones se encuentra la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) síntesis de las organizaciones de base necesarias para un honroso logro mayoritario.

Si el oficialismo compuesto por La Cámpora no llegara a aceptar esta realidad, y no resignase monopolizar los primeros puestos en la lista del Frente de Todos, podría ver mermadas sus posibilidades de mayoría en el Concejo Deliberante.

La opo

Ante la misma realidad pero más compleja, se encuentra la oposición de Juntos por el Cambio cuyo referente principal, el ex intendente Martiniano Molina (requerido como potencial candidato en la superestructura) no percibe aun una lista de unidad triunfante que sustente las expectativas puestas en él desde las altas esferas de la coalición. El debilitamiento del PRO y sus aliados les hace temer por sus ambiciones para 2023.

Así las cosas, de no aportar estas expresiones al afianzamiento y crecimiento de sus fuerzas provinciales y nacionales para 2023, la post elección de este año podría transformarse, sorpresa mediante, en el infierno tan temido de la disolución.

Foto: Río Revuelto, de Ernesto Bondarchuk.

2 Respuestas a “RIO REVUELTO EN LAS P.A.S.O.”

  1. Comprendo la ansiedad en la definición del canditados oficialistas pero no comprendo porque exponen como una debilidad que haya varios postulantes opositores. La OPO no necesita homogeneidad. Además el proceso de internas es la decantación.
    Resulta más interesante la lucha intestina, la elección del delfín y la repartija de las migas…

  2. No importa que hayan varios candidatos en las PASO, con tal que después se unan. No olvidemos que el líder de juntos por el cambio es Mauricio Macri él es el dueño del 41% de los votos, no votemos por candidatos que no miden más de un 5% o un 10% como pasó en el 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *