Lo dice Martín Becerra, del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Quilmes
En una charla exclusiva con Conurbano Profundo, Becerra arroja luz sobre la controvertida situación en el SOEMILQuil. El foco se centra en la resistencia del actual secretario general, Ricardo Terrizano, a enfrentar una competencia electoral y las críticas que ha recibido por su gestión.
Según Becerra, Terrizano «nunca debería haber sido secretario general», ya que su jubilación se efectuó antes de que el sindicato obtuviera su inscripción gremial. Esta situación plantea cuestionamientos sobre la legitimidad de su liderazgo. Becerra señala:
«Personas como Ricardo, que no respetan el estatuto del gremio con tal de permanecer en el poder, son un riesgo para el futuro y obstaculizan las oportunidades para los jóvenes que podrían aportar perspectivas frescas al sindicalismo».
La falta de actividad del SOEMQuil también ha sido un tema de preocupación entre los afiliados. Becerra opina que Terrizano ha perdido el contacto directo con las realidades y desafíos actuales de los trabajadores municipales, viviendo una vida de jubilado mientras lidera un sindicato que requiere atención constante, en especial en tiempos que demandan líderes comprometidos con las problemáticas contemporáneas.
La ausencia de un liderazgo claro dentro de la lista de Terrizano para su sucesión es otro punto que preocupa. Becerra sostiene que esto refleja la falta de trabajo serio en el gremio en los últimos años, donde no se han formado cuadros y no se ha dado oportunidad a los afiliados de crecer y formarse para roles más destacados en el sindicato.
Martin destaca la resistencia al cambio de Terrizano como un obstáculo significativo para el progreso del sindicato. La falta de apertura al cambio puede estancar el desarrollo y la adaptación a las necesidades actuales de los trabajadores.
se plantea la hipótesis de un posible conflicto de intereses, ya que las prioridades personales de un jubilado pueden diferir de las necesidades y aspiraciones actuales de los trabajadores afiliados al sindicato. La falta de una sucesión clara y la resistencia al cambio generan incertidumbre sobre el futuro del SOEMILQuil.
