SOLANAS Y SU RELACION CON EL CONURBANO SUR

Fernando Ezequiel Solanas (Olivos, 16 de febrero de 1936 – París, 6 de noviembre de 2020), siempre será ‘Pino‘ para quienes lo trataron en Quilmes, Varela y Berazategui.

El cineasta que marcó una forma militante de filmar desde la década del ’60 estuvo entre los primeros en comprometerse en política a partir del ascenso del menemismo. Y lo pagó con su cuerpo.

Sus primeras denuncias contra la corrupción tuvieron como epicentro al intento de vaciamiento y privatización de YPF. Después de eso, el 22 de mayo de 1991, fue baleado en las piernas.

El atentado fue en Martínez (uno de los subcomisarios allí era Juan José Ribelli, otro conocido de la región, donde trabajó en la Brigada de Quilmes). Según testigos, “uno tenía anteojos tipo Grouncho Marx; el otro, nariz de payaso”; disfraces semejantes a los de la masacre de Pasco (1975).

Pronto se supo que sus atacantes eran del sur del conurbano, ex integrantes de La Banda de Aníbal Gordon (como los bautizara Guillermo P. Kelly, de Avellaneda, luego de su secuestro en agosto de 1983).

Página/12 del 27 de agosto de 1991.

Algunos de los autores del atentado trabajaban en la Municipalidad de Varela. Uno era chofer del intendente Julio Carpinetti (PJ).

Cipolat, de chaleco.

Norberto Polaco Cipolat, quien alegaba ser jefe de seguridad de Carpinetti, confesó ante el juez federal Alberto Durán, el 26 de agosto, que había participado del atentado junto a César Enciso.

Pino Enciso, de Quilmes, era yerno del general Otto Paladino (jefe de la SIDE desde finales del gobierno de Isabelita Perón hasta 1977), y cómplice del “coronel” Gordon que encabezaba aquella banda que firmaba atentados de la Triple A, célebres por la masacre de Mi Estancia, el 12 de octubre de 1975 en Av. Calchaquí.

En Varela, cuando Pino se lanzó como candidato, armó su lista de concejales sólo con mujeres; un caso único.

En 1993 ya había armado el Frente Grande que le depararía una diputación.

En Berazategui, este es el volante que sus adeptos lanzaron el 4 de noviembre de 1994 cuando el presidente Carlos Menem estaba por llegar a la inauguración del hospital Evita Pueblo:

Pino llevó en su lista de candidatos a diputados a Néstor Rojas, de Berazategui, con quien se reunía en su departamento con Alcira Argumedo. “Nos fuimos del Frente Grande después de la (Convención) Constituyente (de 1994)”, recordó ante una consulta de este CIQ.

El Proyecto Sur de Pino fue la mano de Mario Mazzitelli, del Partido Socialista Auténtico (PSA) del que fueron candidatos hacia 2007. Alli estuvo Monica Frade.

Pino estuvo con Elisa Carrió hasta que ella se fue con Mauricio Macri. Solanas, luego de ser una figura importante en la Ciudad Autónoma, regresó a recorrer el conurbano para un nuevo proyecto.

En Quilmes

Visitó varias veces la ciudad. En los ’90 lo hizo con su mujer brasileña quien, de acuerdo a Gustavo Caraman, “era más piola que él”, según me contaba entre risas recordando sus recorridos por los barrios pobres del oeste.

La misma impresión recogió Ernesto Semán, de Página/12 respecto de la recorrida de “Angela Correa, la imponente mujer” que lo acompañó por La Cañada, el 4 de septiembre de 1993, en su primera campaña electoral.

Página/12 del domingo 5 de septiembre de 1993.

Desde entonces, siempre tuvo presente a la zona. Yo lo entrevisté para la TV cuando trabajaba en la subsidiaria de TN. Estaba distanciándose de Carlos Chacho Alvarez y no le gustó que le preguntara por eso. Cortó la nota, dio media vuelta y se fue. Siempre, tan frontal.

Raffo

Pasaron los años, se alejó de muchos compañeros, se acercó a otros, pero mantuvo su discurso coherente, más allá de los vaivenes de algunos aliados.

Fue otra vez diputado, desde 2009, y senador, desde 2013, aunque por la Ciudad Autónoma.

Su estreno del film La próxima estación coincidió con el incendio de vagones en el FFCC Sarmiento, por lo que Aníbal Fernández lo acusó. El quilmeño fue querellado, perdió el juicio y vería su sueldo embargado para pagarle al abogado de la contraparte, Julio Raffo.

Desde la zona Sur, recordamos los valores que siempre defendió, la gente que lo acompañó y la pasión con que todos lo hicieron.

Con Victoria Donda y Mónica Frade, por la peatonal de Quilmes, en esta década. Su última visita.

Sus ideas

Solanas fue un gran defensor de la industria nacional, de la ecología y del arte, entre otros valores, muchos de los cuales fueron resumidos en sus películas o en sus propuestas resumidas en su programa partidario:

2 Respuestas a “SOLANAS Y SU RELACION CON EL CONURBANO SUR”

  1. En su visita a Quilmes fue recibido por la actual Diputada Nacional Mónica Frade en la Casa de DDHH del Partido Socialista Autentico de nuestra ciudad.
    En recorrida por la peatonal se la ve junto a él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *