Los productores que participan de la iniciativa son:
Oro del Inca, cooperativa dedicada a la elaboración de alimentos a base de legumbres, sin aditivos, ni conservantes; Mercado de Consumo Popular (Me.Co.Po.), comercializadora de cooperativas nacionales de alimentos (Frente Darío Santillán); Pueblo a Pueblo, cooperativas de producción agroecológica y familiar (MTE Rural) y La Chinita, cooperativa de panificados (Movimiento Evita).
Ofrecen:
un bolsón de 5kg de entre 7 y 10 variedades de hortalizas frescas y de estación; bolsón 6kg de papa, cebolla y zapallo, batata; bolsón de 4kg de frutas agroecológicas (manzana, naranja, limón, pomelo, banana); milanesas (de garbanzos, calabaza, puerro, cebolla o provenzal); hamburguesas (de Aduki y Mijo); miel; mermeladas de tomate, naranja, manzana, pera, frutilla, limón y mandarinas; azúcar; salsa y puré de tomate; arroz blanco largo fino; fideos; harina de trigo y maíz; lentejas; aceite de girasol y oliva orgánico; yerba; dulce de leche; dulce de membrillo; aceitunas; latas de garbanzos; latas de choclo; paltas por unidad; caja de té; snacks de girasol/doypack (de pimentón, curry o jengibre); queso gouda agroecológico; café; pan; prepizzas; pizzetas; bizcochitos; alfajores de maicena; facturas; tortas; huevos y conservas.
Con ellos, en una reunión en la que se habló del programa comunal «Comprá en Red», participó Mayra Mendoza acompañada por el subsecretario de Economía Popular y Solidaria, Ezequiel Arauz, y el director de Economía Social y Asociativismo, Ariel Domínguez.

«‘Comprá en Red’ es un programa municipal que cuenta con distintos nodos de comercialización en la ciudad y tiene como objetivo facilitar el acceso a productos de calidad a precios populares, comprando de manera directa a los productores. Desde el Municipio de Quilmes seguimos defendiendo el trabajo cooperativo de nuestra ciudad y acompañando a las y los emprendedores»
Mayra M.
«Compra en Red» ofrece la posibilidad de adquirir frutas, verduras y todo tipo de productos de almacén elaborados por el sector de la economía popular, estableciendo redes de comercialización sin intermediarios. Cuenta con distintos nodos de comercialización en la ciudad y tiene como objetivo facilitar el acceso a productos de calidad a precios populares, comprando de manera directa a los productores.
«Comprá en Red» se organiza mediante nodos de comercialización ubicados a través del distrito, que conectan a las personas, organizaciones, recursos, saberes, conocimientos y experiencias. El objetivo de los nodos es disminuir la movilidad durante la emergencia sanitaria por el COVID-19; fomentar la organización de los productores y fortalecer sus lazos con la comunidad, y facilitar el acceso a productos de calidad, con mejores precios, evitando intermediarios.

Los pedidos se realizan de manera simple y ágil a través de la web del Municipio. Sólo hay que completar un formulario. Se retiran sábado por medio de 9 a 13, en los cinco nodos de alimentos de producción popular en:
- Quilmes (Alvear 726, bar cultural Despertándonos),
- Quilmes Oeste (Laprida 2200, Museo del Transporte),
- Bernal (Belgrano 459, Círculo Católico y Obrero),
- Ezpeleta (Honduras 5259, Centro de Gestión y Participación Ciudadana) y
- Solano (Av. 844 Nº 2236, Centro de Gestión y Participación Ciudadana).
Los retiros se realizan cada 15 días y es una iniciativa que se acopla a las medidas de distanciamiento social y protocolos COVID-19.
