A 30 AÑOS DE LA VISITA DE UNA PREMIO NOBEL

Foto: Rigoberta Menchu entre Lucrecia Lomban y Ana González (atrás, Vicky Lomban)

A finales de agosto de 1992, visitó Quilmes y Solano la joven RIgoberta Menchú Tum, una india maya quiché de Guatemala, propuesta para el Premio Nobel de la Paz que dos meses después habrá de ganar.

Su visita era parte de la recorrida de campaña que nació por iniciativa de una quilmeña, Ana González, hija del célebre antropólogo Rex González (quien asesoró a Víctor Heredia para su disco conceptual Taki Ongoy). Ana G. se lo propuso al Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, que la postuló ante el Comité escandinavo.

Menchú, Moya, González y el futuro diputado provincial Daniel Cieza.

En la visita estuvo con Alberto Moya, de Amnesty International (Nobel de la Paz 1977), con Lucrecia Lomban (pareja del historiador Juan Carlos Lomban), de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), una de las más activas en aquellas tareas. En su recorrida habló con gran parte de los medios de prensa locales.

En Solano, la madre de Agustín Ramírez, Francisca Quintana de Ramírez, con dolor y persistencia de madre, relató ante el grabador de Dionel Galeano:

“Los premios nobeles Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú caminaron las calles por donde mi hijo trabajó por el bien de sus semejantes. La Justicia de Dios llegará para sus asesinos, si no llegó ya. No pudieron matarlo; nunca murió”.

Rigoberta Menchú visitó Solano en agosto de 1992 de la mano de Ana González y de Lucrecia Lomban (APDH Quilmes), entre quienes la promovían al Nobel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *