ACOSADAS EN EL FUTBOL: UN SOLO ACUSADO

El acoso telefónico a las nenas de 13 años que practicaban en el Club Argentino de Quilmes ha sido noticia en los medios porteños de alcance nacional y, como es lógico, también en el distrito.

Incluso desde San Luis, un programa radial co conducida por una trans, llamó a este Centro Informativo Quilmes para consultar a su secretario de Redacción, Alberto Moya:

Estas son las notas publicadas por los tres diarios quilmeños, donde se destaca la entrevista exclusiva al fiscal de Berazategui Daniel Ichazo:

Perspectiva Sur

El fiscal Daniel Ichazo conduce la investigación del caso de una niña víctima de presunto acoso sexual por parte de un entrenador del Club Argentinos de Quilmes, y aclaró que hasta ahora hay una sola víctima y un solo acusado del delito de “grooming”.

En diálogo con Perspectiva Sur, el magistrado explicó que “por ahora sólo el padre” está acusado por la familia de la niña de 13 años que practicaba fútbol infantil femenino en el Club de la Barranca. Se recordará que en un comienzo se había informado que los acusados eran los dos entrenadores, que son padre e hijo.

Mientras tanto, la niña “está en entrevistas con las psicólogas. Pero creo que puede haber más víctimas” de entrenador que enviaría mensajes con propuestas sexualizadas inapropiadas para una menor de edad.

Consultado si el acoso pudo haber tenido un correlato físico, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 8 de Berazategui aseveró que “por ahora, sólo telemático. Del informe victimológico podría surgir alguna otra figura penal, desde corrupción de menores en adelante”.

En los próximos días confirmó que llamará a declarar a las distintas partes, y en cuanto a los directivos del Club, “por ahora no surge connivencia” con el presunto abusador.

  • ¿El hecho de que el acusado sea o no director técnico habilitado legalmente, influye en algo? ¿Es un agravante o no tiene nada que ver?

“En principio, la figura del artículo 131 del Código Penal no prevé ningún agravante en sí. Obviamente se ponderará dicha circunstancia a la hora de establecer los peligros procesales del imputado. Tengamos en cuenta que las chicas quedaban bajo la guarda del DT, el cual tiene el deber de velar por su cuidado, y no aprovechar dicha situación para abusar de las menores”, explicó el agente del Ministerio Público especializado en delitos conexos a la trata de personas, grooming y material de explotación de abuso sexual infantil y sus figuras conexas.

AVANCE

  • Las nuevas tipificaciones de delitos, tanto en lo informático, como aquellos contra la integridad sexual de los menores, ¿son un avance o falta aún hacer ajustes a la legislación (o a su aplicación)?

“Obviamente que son un avance, pero estamos lejos del ideal en lo que a legislación en protección de las infancias se refiere. El delito de grooming tiene muy poca escala penal (es decir, poco tiempo de condena), y no diferencia las edades de las víctimas, de manera que el agravio a una menor de 13 años tendría que tener como agravante la poca edad de la niña, que la coloca en una situación de mayor vulnerabilidad frente a estos atracadores sexuales. Pero el Código Penal no lo contempla“.

“Tengamos en cuenta también que la figura de grooming en la Argentina, que también se refiere a la producción, distribución y difusión de imágenes de abuso o explotación sexual infantil, recién en 2018 fue tipificado como delito, y hay como un desinterés social en las consecuencias que provoca en los menores el hecho de que le saquen fotos o que los graben en circunstancias de abusos sexuales. Todavía tenemos un gran recorrido por realizar como sociedad en esta materia”, agregó Ichazo.

“Y debiéramos también aplicar la perspectiva de género para estas investigaciones, y para los informes periodísticos que surgen de estos casos, porque lamentablemente en este caso se han difundido los chats en donde no se ha protegido a la víctima, se la expone y se la re victimiza. Así que este es otra gran deuda por parte de nuestra sociedad”, finalizó el magistrado.

5Días

El escándalo por acoso a jugadores de las inferiores del fútbol femenino de Argentino de Quilmes, se encaminó en un típico caso de “grooming” que tendrá importantes novedades en los próximos días.

Por lo menos dos nenas de 13 y 14 años, habrían señalado a Omar Giménez por acosarlas vía WhatsApp. De todos modos, la investigación judicial está dando sus primeros pasos en la Fiscalía a cargo de Daniel Ichazo.

Según trascendió, todas las jugadoras del plantel Sub-14 y Sub-16, serán consultadas tarde o temprano por los investigadores, a fin de poder determinar qué fue lo que sucedió.

Se confirma que los dos DT, Omar y Diego Giménez, padre e hijo, no tenían carnet de técnicos recibidos, sino que tenían un merendero y se dedicaban a la tarea social en el barrio Monte-Mataderos.

Se recordará que el grooming es la acción deliberada de un adulto varón o mujer de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio telemáticos que permita la interacción entre dos o más personas, eso puede ser vía redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto y sitios de chats, entre otros.

Hasta ahora, según se supo, aparece más comprometido por los testimonios recogidos, Omar Giménez. No obstante, la investigación recién ha comenzado.

Más allá de los indicios ya recolectados en la investigación, sorprenden algunos datos que comienzan a surgir como por ejemplo que los acusados no permitían a los padres de las menores presenciar los entrenamientos con la excusa de la pandemia.

Por otra parte, ayer por la mañana, la jugadora de fútbol de primera división y funcionaria del gobierno nacional, Macarena Sánchez, salió a respaldar la rápida actuación de la dirigencia del club Argentino de Quilmes frente al escándalo desatado en la institución de la barranca.

Las denuncias contra los DT se registraron en la Comisaría de la Mujer de Quilmes, y el caso fue asignado a la Fiscalía de Instrucción y Juicio 8, con sede en Berazategui, a cargo de Ernesto Daniel Ichazo, especializada en investigación de delitos conexos a la trata de personas, grooming y material de explotación de abuso sexual infantil y sus figuras conexas, conforme la aplicación del Protocolo de Intervención Urgente y Colaboración recíproca en Casos de Detección de Uso de Material de abuso infantil en Internet.

El Sol

Convocatoria de hinchas de Argentino de Quilmes en apoyo a las jugadoras acosadas

Hinchas y socios del club se reunieron en las puertas de la sede para demostrar su apoyo a las jugadoras de las inferiores de fútbol femenino que fueron víctimas de acoso. Con el lema de «Por el club y la familia» se reunieron en la tarde del martes.

La convocatoria se realizó mediante redes sociales con el fin de apoyar a las familias de las víctimas y pedir justicia.

Se pudo observar, que la gran mayoría de los convocados eran mujeres.

Por su parte, el club va a presentarse en la Justicia como particular damnificado en el caso del acoso sexual a menores. A su vez formará una comisión de padres que podrán estar presentes en los entrenamientos de fútbol infantil y creará el Departamento de Género y Derechos Humanos.

Una respuesta a “ACOSADAS EN EL FUTBOL: UN SOLO ACUSADO”

  1. La forma de investigar los crímenes por parte de la Fiscalía son preocupantes por la falta de profesionalidad que tienen, en especial el Dr Ichazo califica mal los delitos. En el crimen del remisero, pasó de un homicidio simple a un criminis causae que terminó en un latrocinio en el juicio oral, por dar un ejemplo al pasar.
    Nunca lo vi de verdad ponerse al frente de una investigación y deriva todo a la Policía.
    En estos casos deberían aprender un poquito nada más, tan solo mirando La Ley y el Orden Unidad de Víctimas Especiales, una vieja serie de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *