(CIQ) Empieza el camino en la Primera Nacional del Quilmes Atlético Club hoy a las 17 en el Centenario. El rival será el equipo salteño de Gimnasia y Tiro. El cotejo será televisado por TyC Sports y será arbitrado por Fabricio Llobet.
Para la ocasión, el once inicial de Quilmes estará integrado por Esteban Glellel; Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Maximiliano Padilla y Leonel Vangioni; Enzo Kalinski, Iván Ramírez y Leandro Allende; Marcos Roseti; Oscar Belinetz y Emanuel Herrera. Concentraron también Maximiliano Gagliardo, Lucas Romeo, Fernando Flores, Federico Pérez, Joaquín Postigo, Marcos Enrique, Ramiro Martínez, Camilo Machado, Juan Capano y Edwin Schulz. De estos últimos, uno quedará fuera de la banca de relevos (claro está que no será el golero).
Para ingresar al estadio habrá que ser socio con enero pago y exhibir el código QR provisto por la app de la institución y/o el DNI.
Los refuezos 2025
Agustín Bindella volvió al club tras su préstamo por Gimnasia y Esgrima (Mendoza). Tras hacer divisiones inferiores en el Cervecero e Independiente, debutó en 2020 y jugó hasta 2023, cuando emigró a Cuyo por un campeonato. Juega de marcador de punta o mediocampista por izquierda.

Otro que vuelve de préstamo es el colombiano Camilo Andrés Machado. El enlace cafetero regresa tras dos temporadas fuera del club. Debutó en el Cervecero en 2018 y, tras dos años, fue a préstamo a Argentino de Quilmes. Volvió y jugó dos temporadas en el Decano. En 2023 vistió la camiseta de Defensores de Belgrano y el año pasado la de Guillermo Brown, ambas ocasiones a préstamo.

Oscar Héctor Belinetz es un delantero santafecino proveniente de Alvarado. Es el único refuerzo que firmó el año pasado. Tiene 30 años y en la última temporada convirtió ocho goles en 29 partidos en el Toro. Debutó en Colón en 2015 y siguió su trayectoria en Juventud Unida Universitario, Atlético Paraná, Puerto Quito (Ecuador), Barnechea (Chile), Xelajú (Guatemala), Guillermo Brown, Brown, UTC (Perú) y Alvarado.
Alan Mariano Miño es mediocampista ofensivo y tiene 30 años. Llegó libre. En 2024 jugó en Belgrano y en Delfín (Ecuador). En su palmarés figura el campeonato de Primera Nacional en 2022 con el club cordobés. Su trayectoria consta de Comunicaciones (Corrientes), Ferroviario, Boca Unidos, Sud América (Uruguay), Toronto (Canadá), Toronto II (Canadá), Villa Dálmine, Agropecuario, Belgrano y Delfín.
Fernando Torrent es defensor y tiene 34 años. En la última temporada jugó en Central Córdoba y fue integrante del plantel campeón de Copa Argentina. Su trayectoria empezó en 2010 en Defensores de Belgrano (Villa Ramallo), club donde tuvo tres etapas. Jugó también en Brown, Arsenal, Rosario Central, Huracán y el Ferroviario.
Maximiliano Padilla es defensor salteño de 30 años que realizó divisiones inferiores en Boca y fue convocado a la Selección Sub 17 para el sudamericano de Ecuador 2011 y el Mundial de México de ese año. Viene a préstamo de Gimnasia (Mendoza). No debutó en el Xeneize sino en Atlético Progreso; luego, jugó en Normal Rosario, Central Norte, Estudiantes (Río Cuarto) y el Caracol cuyano.
Gabriel Aranda es defensor y viene de Banfield. Sin embargo, su ficha es de Boca, club donde hizo divisiones inferiores y debutó en 2021. Tiene 24 años y, en toda su carrera, jugó 16 cotejos.
Marcos Nahuel Roseti tiene 26 años y viene de jugar en Ferrocarril Midland, club del que es hincha el técnico Sergio Rondina. Es mediocampista ofensivo o enlace. Fue campeón de Primera B en Barracas Central en la temporada 18/19. Su trayectoria es extensa a pesar de su edad. Debutó en el Guapo en 2015 y siguió en Sarmiento, Berazategui, Deportivo Laferrere, Deportivo Iztapa (Guatemala), Xelajú (Guatemala) y el Funebrero.
Leonel Vangioni es harto conocido. Marcador de punta por izquierda, tiene 36 años y viene de quedar libre de su segunda etapa en Newell’s Old Boys. Tras debutar en el Leproso en 2006, pasó por River, Milan (Italia), Monterrey (México), Libertad (Paraguay) y su segundo paso por el club rosarino.
Fue campeón con River (Primera División 2014 y Copa Campeonato 2014; Sudamericana 2014, Recopa 2015, Suruga 2015 y Libertadores 2015), Milan (Supercopa 2016), Monterrey (Copa MX 2017 y liga 2019; y Liga de campeones Concacaf 2019) y Libertad (ligas 2021 y 2022). Además, jugó en la Selección sub 20 entre 2005 y 2007; y tres cotejos en la Mayor.

Alexis Francisco Flores tiene 23 años y juega como marcador central. Debutó en 2020 en San Lorenzo, donde hizo divisiones inferiores. En 2023 jugó en Atlético Tucumán.
Por último, Edwin Schulz nació en General Roca, tiene 21 años y viene a préstamo de Lanús hasta diciembre. Debutó en Deportivo Roca a los 16 años y, tras llegar al club que tiene escudo en forma de posapava, no jugó ningún partido en el primer equipo.
El rival no está confirmado
El Gimnasia y Tiro de Fernando Quiroz debuta en el campeonato en el Centenario tras haber mantenido la categoría el año pasado, luego de su retorno a la misma. El elenco salteño sufrió lesiones de último momento que imposibilitaron al DT de confirmar el once inicial.
Formaría con Abadía; Chávez, Marcelo Herrera, Gabriel Díaz y Tallura; Morello, Virge y Aguirre; Rinaldi; Villalba y Contín. El resto de los que viajaron a Buenos Aires son Cosentino, Guanini, Monti, Villarreal, Galetto, Heredia, Rojas, Buter, Olivera y Sivetti. De estos, uno quedará fuera del banco.

El reglamento del torneo
La competencia tiene la asfixiante cifra de 36 participantes, divididos en dos zonas de 18 equipos cada una. Quilmes integra el grupo A con los salteños, All Boys, Arsenal, Alvarado, Atlanta, Deportivo Madryn, Racing, San Miguel, Almagro, Colegiales, Deportivo Maipú, Güemes, Patronato, San Martín, Tristán Suárez, Los Andes y Ferro.
Quien culmine primero en la zona tendrá derecho a jugar la final por el campeonato y primera ascenso con el ganador del grupo B en cancha neutral (integrado por San Telmo, Colón, Temperley, Almirante Brown, Chacarita, Defensores de Belgrano, Gimnasia -Jujuy-, Gimnasia -Mendoza-, Mitre, Central Norte, Talleres, Morón, Estudiantes -Río Cuarto-, Estudiantes, Defensores Unidos, Agropecuario y Nueva Chicago). En caso de igualdad de puntos en la primera colocación, esta se define por diferencia de gol y, de persistir la igualdad, por cantidad de tantos a favor. Los últimos dos equipos de cada zona descienden; en el caso de que le toque a Quilmes, se dirigirá a la Primera B Metropolitana. Los puestos de descenso no se definen por diferencia de gol. Es decir, si hay empate en puntos habrá cotejos o petit torneos de desempate en terrenos neutrales.
El segundo ascenso se dirimirá por un torneo reducido en formato play offs, como casi todas las últimas temporadas. Clasificarán del segundo al octavo de cada zona. La final será a partido y revancha.
La historia, con ventaja cervecera
La historia ante Gimnasia y Tiro tiene una leve ventaja para el Decano. Jugaron diez cotejos; Quilmes ganó cuatro y convirtió diez tantos. Los millonarios vencieron en tres ocasiones y también señalaron diez goles. Empataron en tres ocasiones.
Como local, Quilmes recibió a los salteños en cinco ocasiones. Venció dos veces, empató dos y perdió una. Los cerveceros marcaron seis goles y los millonarios señalaron cuatro tantos. Los últimos dos cotejos como local fueron jugados en el Centenario y ambas fueron victorias del Decano.
Los partidos en Quilmes fueron los siguientes:
- 14/10/1979 por el torneo Nacional: 0-1
- 19/6/1993 por el Nacional B: 0-0
- 30/4/1995 por el Nacional B: 2-2 (goles de Quatrocchi y Villarreal)
- 10/10/1995 por el Nacional B: 2-1 (goles de Alfredo Romero y Albornoz)
- 6/12/1996 por la B Nacional: 2-0 (goles de Marini, de penal, y Cristian Torres).

Excelente nota