Lo dice Alberto De Fazio, secretario municipal de Comunicaciones Institucionales de Quilmes en el programa Ir a Más por Radio FAN (103.9 mhz) que conduce Gustavo Leocata.
Aseguró que el affaire de los caños robados en el Norte argentino, encontrados en un depósito en Quilmes, que roza a la familia Chiodo y a la gestión Martiniano Molina. Los caños valen 13 millones de dólares.
“Es un tema gravísimo que tiene una gravedad pocas veces vista en Quilmes. El que debería dar explicaciones es Martiniano Molina, porque es el responsable político de los hechos; no (el concejal y candidato a su reelección por Juntos) Ignacio Chiodo, que es una pieza de este entramado”
“Un año antes de irse (la gestión Molina) en 2019, a mitad de año aparece la empresa Presol SA solicitando una habilitación para poner un depósito de repuestos y máquinas en un predio de la calle Guido y la Autopista. Comienza una tramitación frenética, y faltando 6 meses para terminar la gestión, como veían que no le daban los tiempos para sacar la habilitación, la empresa fue al juzgado contencioso administrativo y obtuvo una resolución judicial por la que se ordenó al Municipio no aplicar la normativa vigente para las habilitaciones municipales. Así de increíble: el Poder Judicial le ordenó al Poder Ejecutivo habilitar un depósito sin cumplir las normas vigentes”

Los Chiodo
“El asesor letrado del Municipio, cuando recibe una orden de este tipo, debe apelarla. Pero en este caso, no lo hizo: El asesor era Juan Manuel Chiodo, hermano del candidato a concejal por Juntos Ignacio Chiodo, que en ese momento se desempeñaba en el Departamento Ejecutivo. Y el 20 de noviembre de 2019, Juan Manuel Chiodo emitió un dictamen recomendando al intendente Molina que habilite el lugar por decreto. Sin haber apelado la orden judicial y sin haber recibido un informe ambiental de la OPDS”
“El 5 de diciembre, faltando unos días para abandonar la gestión, cuando los funcionarios están haciendo el arqueo de expedientes para entregar a la gestión entrante, esta gente sacó un decreto de habilitación firmado por el intendente Molina e Ignacio Chiodo. El 6 de diciembre, le dieron el certificado de habilitación para cerrar el trámite”
“Así se habilitó este predio como depósito. ¿Y qué depositaron? Caños robados de un gasoducto de las provincias del Norte argentino. En vez de depositar repuestos, depositaron el botín robado, unos caños sin costura que valen 13 millones de dólares. Para eso querían la habilitación: para no tener problemas”
“Estos caños vienen con un número de serie, porque son muy caros. Para evitar el tráfico mundial de estos caños que sólo fabrican los chinos y Techint en Argentina, tienen ese número de serie. Y los que hallaron en Quilmes se encontraba limado el número de serie, y por eso Chiodo se encuentra en una causa judicial, porque no podía desconocerlo”
“Lo más extraño es que el 3 de febrero, dos meses después, esta empresa se junta en asamblea para disolver la sociedad. El apoderado que debe publicar el edicto es Juan Manuel Chiodo. El mismo que no había apelado la medida judicial y que había recomendado al intendente y a su hermano habilitar por decreto el predio. ¿Desde cuándo era el apoderado de esta empresa? ¿Ya lo era en ese momento?”
“Esto es un escándalo nacional que debe explicar Martiniano Molina, candidato a diputado, que mucha gente va a votar dentro de pocos días. La ciudadanía tiene derecho a saber qué pasó acá, esto es gravísimo, ya que estamos frente a un delito federal en un predio al que le dieron una habilitación express, violando todas las normas del procedimiento administrativo, incumpliendo los deberes de funcionario público por no apelar una medida cautelar”
“Acá hay actuaciones judiciales en curso, de las cuales el Estudio Chiodo es defensor. Porque en el juicio aparece este estudio defendiendo a Rossi (titular de Presol SA). De manera que los Chiodo son actuales defensores. Esto recién comienza y no se va a desenlazar dentro de quince días. Pero acá hay una cuestión ética que Molina debe explicar: ¿Cómo la gente va a votar a un candidato sobre el que pesan estas sospechas? Como tienen un blindaje mediático nacional, se escudan en eso y no explican nada. Si Mayra Mendoza tuviera un problema de este estilo, los medios se harían una fiesta. Pero a ellos nadie les pregunta nada, cuando esto es un escándalo inédito”