PROYECTO DE ORQUESTAS INFANTO JUVENILES DE CCC

Con mucho entusiasmo avanza el proyecto de orquestas infanto juveniles de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). En las reuniones virtuales que estamos desarrollando desde diciembre de 2020 participan representantes de Córdoba, Salta Capital, La Pampa, Neuquén, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bahía Blanca, Chubut, La Matanza, Salvador Mazza (Salta), Quilmes-Berazategui-Varela, Aimogasta (La Rioja), Avellaneda, Chascomús, Corrientes, Abasto (La Plata) y Rosario (Santa Fe).

Los compañeros y compañeras de la CCC desarrollan actividad cultural desde hace años en distintas zonas del país, con talleres de arte, ensambles musicales, apoyo escolar, bibliotecas populares, etc. También contamos con valiosos antecedentes de trabajo con orquestas infanto juveniles en Rosario y La Matanza.

En este nuevo proyecto, el gobierno nacional, a través del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles, ha comprometido el apoyo para la provisión de instrumentos para una orquesta.

La Mesa Nacional de la CCC ha definido que esos instrumentos sean destinados a Neuquén.

Mientras esperamos la entrega de estos instrumentos, seguimos organizándonos y buscando apoyo para el resto de las orquestas, coros y distintos tipos de ensambles de nuestro proyecto. Queremos agradecer a los maestros/as Carla Rincón (Venezuela), Roberto Barragán (Uruguay) Pablo Dzodan y Ramiro Chayle (Argentina), quienes han participado en nuestro ciclo de charlas pedagógicas, aportando generosamente sus saberes y talentos en distintas temáticas: organización de ensayos, estrategias de trabajo, repertorio, murga estilo uruguayo, aspectos social y artístico, inclusión y arte, etc.

CCC

Este ciclo pedagógico continuará con la participación, entre otros, de los maestros Carlos Bisurgi (La Plata), Juanjo Cura (argentino residente en España) y Emiliano Lorenzo (Bs. As.).

3 Respuestas a “PROYECTO DE ORQUESTAS INFANTO JUVENILES DE CCC”

  1. Es una gran tarea reunir a niños y jóvenes por la música, o el arte en general. Ojala encuentren ayuda estatal.

  2. Es en manos de los sectores populares adonde deben ir a parar principalmente los elementos que permitan el desarrollo de una cultura a favor de los que menos tienen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *