Por Pablo Despos y Gonzalo Sosa
(CIQ) – No le bastó al Cervecero con perder con Almagro como local el sábado pasado. La semana tuvo la noticia del berrinche del arquero suplente, Maximiliano Gagliardo, quien abandonó la práctica y, como consecuencia, el club para siempre. Con este panorama, el elenco de Sergio Rondina se preparó para jugar esta noche ante Ferro Carril Oeste en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cotejo será a las 21:10 y televisado por TyC Sports.
Tras el cotejo frente a los tricolores, quedó afuera Óscar Belinetz, lesionado en ese primer tiempo. Ergo, los cambios para el once inicial son obligados. Para esta ocasión, Rondina citó a los siguientes profesionales:

Una de las novedades en la lista del golero juvenil Lautaro Herrera, quien es categoría 2005 (19 años de edad) y aun no debutó como jugador profesional que es. En el final del año pasado, el golero estuvo a prueba en México pero su pase a Cruz Azul no prosperó. Herrera es integrante de una familia tradicional del club; su padre fue el entrenador de arqueros del Seleccionado Nacional Argentino campeón en Catar 2022. No tiene vinculación familiar con el delantero Emanuel Herrera.
Otro del predio de Alsina y Lora que vuelve a estar convocado es Federico Mazurco. El delantero fue bien visto por Sergio Rondina y estará entre los considerados para enfrentar al Verdolaga.
Tras los ensayos, se depararon varias sorpresas. El once inicial estará integrado por Esteban Glellel; Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores y Leandro Allende; Marcos Enrique, Iván Ramírez, Marcos Roseti y Camilo Machado; Mazurco y Edwin Schulz. De esta forma, las variantes respecto del último cotejo son los ingresos de Enrique (por Agustín Bindella), Roseti (por Mariano Miño), Mazurco (por Belinetz, lesionado) y Schulz (por Emanuel Herrera).
Gagliardo debe rescindir
El conflicto del arquero, según lo expresó en distintos medios, se debió a que, según sus dichos, no existió una competencia pareja con Esteban Glellel y que, ante igualdad de condiciones, el DT siempre optó por el golero cordobés y no lo tuvo en cuenta. Sin embargo, en sus dicho, Gagliardo también expresó que «Esteban se ganó el lugar». También afirmó que se sentía jugador y no un integrante del cuerpo técnico. Es que, puertas para adentro, se confiaba mucho en su condición de futbolista experimentado para dar apoyo y ser un sostén del grupo. Hasta esta semana.
En esta temporada, Glellel atajó todos los partidos por el campeonato y Gagliardo estuvo presente en el encuentro de Copa Argentina ante Central Córdoba. Según palabras del experimentado guardametas, volvió al club para pedir perdón pero las cartas ya estaban echadas. «Acordé con Mateo (Magadán) rescindir el contrato; el técnico sabrá por qué no le contesto el teléfono», sostuvo tras sellar de palabra su salida.
En términos contractuales, la vigencia del vínculo del club con Gagliardo tiene al 31 de diciembre del corriente año como fecha de vencimiento. Si el golero y Quilmes rescinden de común acuerdo, cobrará su sueldo hasta el último día de trabajo y se irá a su casa. Sin embargo, y a pesar de estar acordada de palabra la rescición del contrato, aun ninguna de las partes estampó la firma en ella.
Quilmes debate ahora si contratar un arquero con más experiencia para afrontar la última parte del campeonato. En el plantel profesional quedan Esteban Glellel y los dos que aun no han debutado: Lautaro Herrera y Joaquín Canadell. Este último vino de las divisiones inferiores de Independiente y tiene 22 años.

El referí, con poca presencia
El cuarteto arbitral de Ferro vs. Quilmes será el siguiente:
- Árbitro: Bruno Amiconi
- Asistente 1: Pablo Gualtieri
- Asistente 2: Erik Grunman
- Cuarto árbitro: Iván Castelu
Amiconi dirigió dos veces a Quilmes. El 19 de octubre de 2024 ante Ferro en Caballito (2-0) y el 23 de febrero de este año ante Deportivo Madryn en el Centenario (1-1). Es decir, repite partido el colegiado.

En la historia, desventaja cervecera pero…
Quilmes jugará ante Ferro Carril Oeste por vez número 91. Se enfrentan desde 1913, temporada en que los porteños fueron ascendidos por decreto para cubrir plazas faltantes en la Asociación Argentina de Football en la división superior debido a la emigración de 1912 por varios equipos hacia la Federación Argentina de Football.

El historial marca una desventaja cervecera de tres cotejos. El Cervecero ganó en 34 ocasiones, hubo 19 empates y 37 triunfos de los Verdolagas. En goles, los cerveceros señalaron 99 y los verdes, 114. Quilmes lleva un partido sin perder frente a Ferro (derrota 1-4 en el Centenario en 2024). Pero solo perdió ese de los últimos ocho cotejos, por lo que la sensación para quienes no conocen ni se interesan por investigar la historia es de una paternidad cervecera sobre los capitalinos.

La máxima goleada cervecera se dio el 22 de noviembre de 2008 en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverry por 4 a 0. Los goles fueron marcados por Sergio Spraggón (en contra), Roberto Tucker, Juan Manuel Olivares y Jonathan Hansen. Como contracara, la peor caída cervecera frente a los de Caballito fue el 28 de septiembre de 1963, también en Guido y Sarmiento, por 6 a 0.

Como visitante, Quilmes jugó 43 partidos ante Ferro. El Cervecero ganó diez (con 45 goles), empató nueve y perdió 24 (67 tantos marcaron los verdes). El único club fundador de AFA que aun practica fútbol en el seno de esa asociación lleva cuatro partidos sin perder (dos empates y dos victorias, estas últimas consecutivas) ante Ferro en el Arquitecto Ricardo Etcheverry. La última caída data del 5 de marzo de 2018 (0-1).

El duelo entre Ferro y Quilmes, cuando los de Caballito son locales, fue jugado en cinco canchas diferentes. Una vez cada en los siguientes recintos: Club Liniers (Avenida Rivadavia 10500, Ramos Mejía), Boca Juniors (ubicación actual pero cuando era de madera; conocida como «Brandsen y del Crucero»), el demolido Gasómetro de San Lorenzo de Almagro y el estadio de Chacarita Juniors (estaba ubicado en el lugar actual pero era de madera). Las restantes 39 ocasiones se jugó en la única cancha que tuvo Ferro en su historia, con diferentes formatos. De hecho, con la venta y demolición del emblemático estadio de Guido y Sarmiento en nuestra ciudad, la cancha de los verdes se convirtió en el estadio más viejo del fútbol nacional.


Una respuesta a “TRAS ALGIDA SEMANA, QUILMES VISITA A FERRO”