Luis Alberto Díaz será el nombre de la Escuela Secundaria 34 de Francisco Solano, soldado quilmeño caído en Malvinas.
En la elección, realizada entre el jueves 27 y el viernes 28 de octubre, participaron 493 electores/as, estudiantes, docentes y auxiliares del establecimiento, pero también miembros de la comunidad y de instituciones de la zona. Mientras que la nominación de Díaz obtuvo 400 votos, seguido por la proposición de Eduardo Oller con 53 sufragios y 13 propuestas más entre las que se distribuyeron los 40 votos restantes.
Díaz, vecino de Solano, nació el 15 de junio de 1962. En el servicio militar integró la banda de música del Regimiento de Infantería 7 de La Plata. Una vez movilizado a Malvinas cambió su instrumento por el fusil. Murió defendiendo a la Patria ante la invasión colonialista británica el 11 de junio de 1982 en la batalla de Monte Longdon. Sus restos descansaron en el cementerio de Darwin como “Soldado solo conocido por Dios” hasta 2017, cuando el Comité Internacional de la Cruz Roja lo identificó y su tumba pasó a estar nominada. Mientras que la placa anónima que lo acompañó por tres décadas hoy se encuentra emplazada en el Museo Malvinas de Quilmes por decisión de su familia.
La propuesta para reivindicar el nombre Díaz en el establecimiento educativo fue impulsada por las y los profesores/as Josefa Vizcarra, Rafael Ola, Verónica Ramos, Gustavo Armad, Romina Acosta, Jorge Ojeda, Ulises Verón, Cristina Ibarra y Ariel Hartlich entre otros/as; y las preceptoras Adriana Magui, Mirian Lemos, Mirian Gallardo, Gabriela Reynoso y Nidia Aguilar.
Se destacó el trabajo y compromiso de los/as delegados y delegadas estudiantes de los distintos cursos de la escuela, así como de su directora Beatriz García. La iniciativa contó con el decidido apoyo e impulso de los integrantes del Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas de Quilmes encabezados por Jorge Irigoitía y José Pepe Valdez; y del Proyecto de Extensión Universitaria de la UNQ “El ojo decolonial” dirigido por la Dra. Mariela Carassai.

